![](https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/styles/afiche_210x280/public/doctorado_ud/publicaciones/formacion_del_profesorado_ciencias_en_contextos_diversidad.jpg?itok=S_Ifa7YM)
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación ( tic ) se han transformado en un elemento de innovación dentro del conocimiento humano. Aplicadas directamente a la disciplina académica, las tic se han ganado un espacio debido al creciente interés por este tipo de herramientas de parte de los docentes.
El siglo xxi ha logrado imponer tecnologías que se desarrollan potencialmente, presentando herramientas que son cada vez más rápidas, cómodas y portátiles. Las tic han incidido fuertemente en la educación, y el docente ya las considera como una herramienta útil para realizar su trabajo en el aula; además, las considera y usa como medio que facilita el aprendizaje de los estudiantes.
No obstante, al día de hoy, en Latinoamérica el uso de tic no es masivo. Su implementación aún está en una etapa inicial, esto es debido a diversos factores: falta de dotación de equipos, problemas con las redes y sistemas limitados de formación docente, aspecto que está íntimamente unido al poco seguimiento al implementar este tipo de tecnologías en las instituciones educativas y a los métodos y procedimientos empleados en la cualificación. En una escuela, el profesor que no ha sido preparado lo suficiente en el uso de las tic difícilmente logrará utilizarlas adecuadamente, y sus metodologías de aula serán, probablemente, idénticas a las que existían previas a la implementación.
Introducción | 7 | |
1 | La formación mediada por tecnologías en ambientes de diversidad | 13 |
1.1 | Acceso y uso de las TIC en poblaciones vulnerables en Latinoamérica | 13 |
1.2 | Hacia la comprensión de la formación del profesorado desde la diversidad | 22 |
1.3 | El proceso de formación del profesorado de ciencias | 26 |
2 | Orientaciones en la formación del profesorado de ciencias en ambientes mediados por las TIC | 29 |
2.1 | Dimensiones de la profesión docente mediada por las TIC | 30 |
2.2 | Recomendaciones pedagógicas y técnicas en procesos de formación mediados por las TIC | 39 |
a | Recomendaciones para formadores de profesores | 40 |
b | Recomendaciones para estudiantes para profesor | 42 |
c | Recomendaciones generales de orden técnico y de aplicación | 43 |
3 | Orientaciones para la elaboración de diseños didácticos en los campos estructurantes de la Ciencia Escolar | 45 |
3.1 | El diseño en la práctica del formador de profesores | 45 |
3.2 | Desde el diseño universal de aprendizaje hacia los diseños particulares | 50 |
4 | Orientaciones para el desarrollo de la gestión y la evaluación mediante el diseño de unidades didácticas en ciencias naturales | 67 |
4.1 | Orientaciones para el desarrollo de la gestión didáctica | 67 |
4.2 | Orientaciones para el desarrollo de la evaluación didáctica | 72 |
5 | Ejemplo de unidades didácticas para la ciencia escolar | 77 |
5.1 | Unidad didáctica «Seres vivos» para estudiantes de primaria en contextos de diversidad cultural: medio indígena | 77 |
5.2 | Unidad didáctica «Cambio químico» en contextos de diversidad | 96 |
5.3 | Unidad didáctica «La Materia» para estudiantes de primaria en contextos de diversidad | 104 |
Referencias | 127 | |
Los autores | 133 |
Redes Sociales DIE-UD