Una representación social del cambio climático puede considerarse como una transposición didáctica del modelo científico en un modelo de sentido común. Basado fundamentalmente, en la vulgarización del problema a través de los medios de comunicación, que presentan a la sociedad bombardeo de información acerca de las problemáticas científicas, hallazgos y propuestas, que en ocasiones, trasmiten imágenes deformadas de la ciencia y la actividad científica, descubrimientos, las nociones y los lenguajes de la ciencia (Gallego 2006). Desde esta perspectiva, comprender los mecanismos de formación de las representaciones sociales sobre el cambio climático podría contribuir a la construcción de propuestas innovadoras que mejoren la forma en la que el hombre se relaciona con la naturaleza.
Published the
Redes Sociales DIE-UD