Diversidad y diferencia cultural, soberanía-seguridad alimentaria y el juego en la clase de ciencias en dos comunidades culturalmente diferenciadas

Revista EDUCyT - Número Extraordinario 2020

La diversidad cultural presente en la escuela y la poca enseñanza sobre seguridad y soberanía alimentaria, develó la necesidad de cuestionarse e investigar sobre ¿Cómo relacionar la diversidad y diferencia cultural con la clase de ciencias en dos comunidades culturalmente diferenciadas, en torno a la soberanía y seguridad alimentaria (en adelante SoSeA) cuando utilizamos el juego como un mediador pedagógico? Una primera aproximación a dicha pregunta nos condujo a varias conceptualizaciones a partir de cuatro referentes: primero, en el reconocimiento y ejercicio de la seguridad y soberanía alimentaria; Segundo, en la enseñanza de las ciencias; tercero, en la diversidad y diferencia cultural, y cuarto, el juego como mediador del aprendizaje de las ciencias. El enfoque metodológico de la investigación es de corte cualitativo, empleando el estudio de caso. Como resultados se espera generar un conocimiento que sirva de insumo para promover un ciudadano crítico, reflexivo y propositivo frente al ejercicio de la seguridad y soberanía alimentaria para la democratización de los saberes en la escuela y la comunidad.

Datos
Titulo: 
Diversidad y diferencia cultural, soberanía-seguridad alimentaria y el juego en la clase de ciencias en dos comunidades culturalmente diferenciadas
Autor(es): 
Mónica Patricia Melo Herrera
Adela Molina Andrade
Titulo de la Revista: 
Revista EDUCyT
Pais: 
Colombia
Evento: 
VII Congreso Nacional deInvestigación en Educación en Ciencias y Tecnología
Editorial: 
Asociación Colombiana para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología
ISSN: 
2215-8227
Fasciculo: 
Extraordinario
Paginas: 
13-24
Año: 
2020