Ruta metodológica para la enseñanza de la autoecología con estudiantes de secundaria a través de un mariposario

En este proyecto se busca enseñar sobre la autoecología por medio de una ruta metodológica en un mariposario. Esta investigación se desarrolla en tres fases: 1. Elaboración de dibujo de un organismo de un orden taxonómico presente en el mariposario de la institución, asignado a cada estudiante. 2. Elaboración de guías con información sobre los organismos ya mencionados y preparación de un glosario por parte de los alumnos y 3. Visita al mariposario donde los niños observan las especies trabajadas y responden a las preguntas orientadoras realizadas por las docentes. Con este proceso se evidencia la necesidad de desarrollar habilidades cognitivo- lingüísticas, como descripción y explicación, en las aulas de clase. También se rescata la importancia de utilizar otros escenarios educativos que despierten el interés de los estudiantes con el fin generar oportunidades de involucrarse directamente con su contexto ecológico, facilitando la comprensión del mismo. Se espera que esta investigación sirva como insumo para la fundamentación metodológica de proyectos enfocados en la enseñanza de la ecología usando escenarios educativos poco convencionales que involucren a los estudiantes con su entorno natural y promuevan en ellos valores y actitudes en pro de la toma de decisiones informadas sobre el entorno natural que los rodea y cuál es su rol como agentes de cambio.

Datos
Titulo: 
Ruta metodológica para la enseñanza de la autoecología con estudiantes de secundaria a través de un mariposario
Autor(es): 
Camila Inés Hernández Caballero
Mariajose Hernandez Caballero
Nelcy Susana Abella Peña
Álvaro García Martínez
Titulo de la Revista: 
Bio-grafía
Pais: 
Colombia
Evento: 
XII Congreso Latinoamericano de Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental, Bogotá, 25, 26 Y 27 de septiembre 2024
Editorial: 
Universidad Pedagógica Nacional
ISSN: 
2619-3531
Volumen: 
17
Fasciculo: 
Extra
Paginas: 
225-237
Año: 
2024