Esperanzar: Una propuesta de Educación en Biología de y para América Latina, se deriva del desarrollo de la investigación “Educación en Biología y construcción de ciudadanías: Una perspectiva Latinoamericana”, en la cual participan estudiantes, maestros(as) e investigadores(as) de Colombia, Brasil, México, Perú y Chile. La investigación se desarrolla en tres fases, las dos primeras se fundamentan en los planteamientos metodológicos del paradigma interpretativo y la tercera en los presupuestos del paradigma sociocrítico. Los resultados evidencian la importancia de articular en la Educación en Biología, la construcción de ciudadanos críticos capaces de cuestionar el orden social. Para esto se usa como referencia la perspectiva epistémica de la ecología de los saberes y la pedagogía crítica, enfatizando en la necesidad de que las y los maestros se posicionen políticamente en torno a una Educación en Biología que responda a los problemas socioambientales y promueva una vida digna desde la justicia social para los niños, niñas, jóvenes y las comunidades de nuestra región.
Published the
Redes Sociales DIE-UD