Desarrollo del conocimiento práctico como mediador de la práctica pedagógica

A partir de la expedición del decreto 1330 de 2019 y el Acuerdo 02 de 2020 del CESU por el cual se actualiza el modelo de acreditación, se originó un amplio debate en la educación superior en Colombia, sobre la pertinencia de este concepto como uno de los ejes para asegurar la calidad académica en las universidades. Sin embargo, la reacción de los grupos académicos se tensa desde dos lecturas: la primera, considera que hablar de resultados de aprendizaje supone pensar en el sujeto que aprende, y por lo tanto, puede constituirse en un elemento clave para el mejoramiento de la calidad de la educación superior en Colombia; y segundo, aquella que considera que reducir la calidad a los resultados de aprendizaje, aparte de socavar la autonomía universitaria, contradice otro de los fundamentos de la reforma: el reconocimiento de la diversidad institucional.

Datos
Titulo: 
Desarrollo del conocimiento práctico como mediador de la práctica pedagógica
Autor(es): 
Carlos Javier Mosquera Suárez
Titulo del Libro: 
Seminario Internacional en Práctica Pedagógica
Pais: 
Colombia
Evento: 
IV Seminario Internacional de Práctica Pedagógica
Editorial: 
Universidad Francisco de Paula Santander
ISSN: 
2619-6255
Paginas: 
13-14
Año: 
2021