Pensamiento pedagógico en agustín nieto caballero: la infancia moderna y la irrupción de la escuela activa en colombia

El presente texto aborda el pensamiento pedagógico de Agustín Nieto Caballero (1889-1975), promotor de la escuela activa en Colombia y fundador en Bogotá del Gimnasio Moderno en 1914. Es tal vez el educador y pedagogo colombiano más afamado en la primera mitad del siglo XX. Por lo demás. Hay una gran cantidad de trabajos que abordan de manera sistemática su vida, a partir de la obra que se constituyó en emblema de su práctica pedagógica, la fundación del Gimnasio Moderno. Nuestro interés en el presente escrito no es hacer reiteración de estos trabajos, sino explicitar seis puntos centrales de su pensamiento pedagógico: en primer lugar, su concepto de infancia moderna, eje central sobre el cual gira su propuesta pedagógica: en segundo lugar, su concepto de maestro moderno; en tercer lugar, la tensión que establece entre la vieja y la nueva escuela, es decir, entre escuela pasiva y escuela activa; como cuarto punto, la tensión entre instrucción y educación; como quinto, la disciplina severa y la disciplina de la confianza; y por último, los centros de interés.

Datos
Titulo: 
Pensamiento pedagógico en agustín nieto caballero: la infancia moderna y la irrupción de la escuela activa en colombia
Autor(es): 
Absalón Jiménez Becerra
Titulo del Libro: 
Pensar la infancia I
Pais: 
Colombia
Editorial: 
Universidad Tecnológica de Pereira
ISBN: 
978-958-722-436-8
Paginas: 
69-108
Año: 
2020