En este capítulo se analiza la influencia de los procesos colonizadores y modernizadores entendidos como prácticas de dominación que influyeron en las formas de apropiación, desvalorización e invisibilización de conocimientos locales, al mismo tiempo que se propiciaba la hegemonización de las visiones de mundo en torno al pensamiento occidental, como forma de imponer el pensamiento liberal anglosajón y la universalización de los conocimientos. Igualmente se estudian las relaciones conocimiento-poder como organizadoras de jerarquías sociales; la importancia del reconocimiento de los contextos socioculturales y del rescate de la experiencia en la educación en ciencias, como manera de propiciar formas alternativas, sustentadas en las posibilidades de la interculturalidad, en un país como Colombia, que se considera pluriétnico y multicultural. En cuanto a aspectos educativos, se alude a la urgencia de generar conocimientos alternativos, desde los que se propicie el reconocimiento de los contextos históricos y sociales y sus posibilidades en procesos de socialización y apropiación.
Published the
Redes Sociales DIE-UD