Las mujeres en el campo de las ciencias naturales. Tensiones-Relaciones entre el rol cultural y la religión

Mujeres, educación y ciencia en américa latina

Este capítulo plantea una mirada reflexiva sobre la configuración del papel cultural de la mujer en la enseñanza de las ciencias. Para ello se propone, en primer lugar, revisar brevemente una caracterización de la ciencia como producto social a propósito de cuántos han sido los nombres escritos en los anales de historia. En segundo lugar, proponer una revisión sobre los intereses expresados en algunas publicaciones sobre la enseñanza de las ciencias y las condiciones de exclusión que se han identificado en campos como la producción científica, para hacer un llamado sobre la herencia religiosa como acción política educadora a propósito de la oportunidad laboral principalmente para las mujeres.

Para finalizar, poner el acento en la poca preocupación, que, al parecer, hay en las aulas de ciencias, como escenarios culturales, en las que las problemáticas que le caracterizan están articuladas con el otro. Naturalizando prácticas de exclusión a propósito de la diferencia marcada en el papel cultural de las mujeres y en la comprensión que se tenga sobre el origen del conocimiento científico. Estas manifestaciones plantean el debate acerca de la deconstrucción de las hegemonías sobre el origen del conocimiento y la presencia de co-creaciones entre los grupos con menos poder social, al final, corresponde con los saberes de grupos menos representativos. Ideas que guían de un modo u otro los juicios, las actuaciones, convirtiéndose en hechos de carácter sociocultural que entran en tensión.

Datos
Titulo: 
Las mujeres en el campo de las ciencias naturales. Tensiones-Relaciones entre el rol cultural y la religión
Autor(es): 
Quira Alejandra Sanabria Rojas
Adela Molina Andrade
Titulo del Libro: 
Mujeres, educación y ciencia en américa latina
Pais: 
Chile
Editorial: 
Bellaterra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias
ISBN: 
978-956-09033-8-9
Paginas: 
293-318
Año: 
2019