La perspectiva conceptual para entender el problema de investigación del proyecto CIUP DQU-520-20, se basó en la línea del Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en química que, a su vez, es la base de una línea del grupo Alternaciencias llamada “Didáctica de los contenidos curriculares”; que permiten caracterizar y analizar el tipo de conocimiento químico que se enseña, reflexionar sobre/desde la enseñanza y sobre/desde la práctica docente e identificar dimensiones pedagógico – didác- ticas alrededor de la formación y lo enseñado.
En la literatura inglesa, el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) es el Pedagogical Content Knowledge (PCK), constructo que fue introducido y referenciada por Shulman (1986) hacia los años 80 en artículos de revistas como Educa- tion Researcher. A través del PCK, Shulman (1986) buscó reco- nocer y representar una forma especializada de conocimiento profesional poseída por los profesores, que los distingue de otros profesionales. Este conocimiento, por lo general, crece con la experiencia en el aula e indica la eficacia de los docentes para enseñar sus materias de manera que apoyen la comprensión de los estudiantes. De acuerdo con Hume, Cooper y Borowski (2019) el planteamiento de una forma especializada de conocimiento profesional crucial para la experiencia en la enseñanza repercutió entre académicos, por lo que el PCK fue rápidamente explorado y adoptado de diversas formas por investigadores, particularmente en educación en ciencias y matemáticas. Estos se centraron en comprender cómo se desarrolla ese conocimiento y cómo este se podía apoyar con éxito. De esta manera, se destaca el primer libro sobre PCK de Gess-Newsome y Lederman de 1999 titulado Examining Pedagogical Content Knowledge de Springer.
Published the
Redes Sociales DIE-UD