
El movimiento estudiantil de la Universidad de Córdoba, en Argentina, fue un emblema de la lucha estudiantil del siglo XX. Su bandera fue la autonomía universitaria, entendida dentro de la triada universidad-sociedad-Estado, y acompañada de un tinte latinoamericanista y de lucha contra el imperialismo. Emitió el Manifiesto de Córdoba en 1918, en el que denunciaba la carencia de una serie de requerimientos y los reivindicaba, además, establecía otros postulados de su lucha: el cogobierno estudiantil, la libertad de cátedra, la educación gratuita costeada por el Estado y la elección de las autoridades universitarias con participación de todos los estamentos (profesores, estudiantes y egresados). En general, el manifiesto demandaba la democratización de la universidad, sustentada en la no intervención de grupos de presión en la enseñanza superior, como la Iglesia y los sectores políticos y económicos ligados a la oligarquía y al imperialismo (García, 1986, p. 189).
Published the
Redes Sociales DIE-UD