Danza Inclusiva con personas Sordas: un estado de la cuestión

Este artículo presenta los resultados de una revisión de categorías relacionadas con la danza y su enseñanza a poblaciones sordas, desde la perspectiva de la danza inclusiva con población sorda a nivel local, regional y global. Para este propósito, se realizó un análisis documental de 61 registros publicados en ese campo de estudio en los que se rastrearon significados sobre: el concepto de inclusión, de danza y danza inclusiva, y persona sorda. A partir de lo anterior, identificar faltas, vacíos, cuestionamientos y problemáticas que se evidencian en este campo. Se concluye con la necesidad de establecer elementos para una didáctica de la danza inclusiva, siempre reflexiva, epistemológica y metodológicamente, contextualmente ubicada; en el encuentro de sí mismo y del otro; en las posibilidades de las experiencias sensibles, éticas, estéticas, dialógicas y políticas que nos acogen a todos, siendo cuerpos plurales, sin excepción. Es decir, la necesidad de una danza para todos.

Datos
Titulo: 
Danza Inclusiva con personas Sordas: un estado de la cuestión
Autor(es): 
Dora Inés Calderón
María de Jesús Blanco Vega
Juliana Patricia León Suárez
Titulo de la Revista: 
Revista Colombiana de Educación
Pais: 
Colombia
Editorial: 
Universidad Pedagógica Nacional
ISSN: 
0120-3916
Fasciculo: 
85
Paginas: 
146-169
Año: 
2022