Las repercusiones de las formas de colaboración humana no alienantes en la emergencia del pensamiento proporcional

El objetivo de este artículo es mostrar las repercusiones de las formas de colaboración humana no alienantes en la emergencia del pensamiento proporcional. El estudio se aborda desde la Teoría de la objetivación, adoptando una perspectiva multimodal de la cognición humana. Se trabaja con dos grupos de estudiantes de quinto de primaria (10-11 años), analizando su actividad matemática en clase a través de dos tareas sobre proporcionalidad directa. El análisis de datos, basado en dos episodios de clase, se fundamenta en el método dialéctico, que considera los fenómenos deben ser estudiados como procesos en constante movimiento y cambio. Los resultados indican, por un lado, la emergencia de dos tipos de trabajo grupal: uno de tipo individualista y otro que empieza a dar signos de una actividad como labor conjunta; y, de otra parte, que las formas de cooperación humana en el segundo tipo de trabajo grupal repercuten en la emergencia de este tipo de pensamiento caracterizado por una relación de proporcionalidad expresada en la regla de conformación de una serie una de parejas ordenadas.

Datos
Titulo: 
Las repercusiones de las formas de colaboración humana no alienantes en la emergencia del pensamiento proporcional
Autor(es): 
Rodolfo Vergel Causado
Rafael Moreno León
Titulo de la Revista: 
PARADIGMA
Pais: 
Venezuela
Editorial: 
Centro de Investigaciones Educacionales Paradigma
ISSN: 
1011-2251
Volumen: 
45
Fasciculo: 
2
Paginas: 
1-23
Año: 
2024