

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
El libro analiza la experiencia escolar de adolescentes infractores desde la teoría de la experiencia social, con el objetivo de analizar y comprender las formas como se integran, agencian sus intereses y construyen su proyecto de vida. La metodología utilizada es cualitativa, utilizando la entrevista en profundidad y la revisión documental. Los datos son analizados mediante análisis de contenido a través de la categorización, organización y clasificación de la información y la elaboración de bases de datos. Como resultados se analizan tres experiencias relacionadas con el expendio de sustancias psicoactivas, el robo en almacenes de cadena y las lesiones personales. Se concluye que, si bien las experiencias están marcadas por el fracaso escolar y por las conductas en crisis, los participantes logran, integrarse, agenciar sus intereses, y proyectarse. El estudio demuestra que los adolescentes escolares infractores con el apoyo de la familia y de la educación pueden construir y replantear sus proyectos de vida.
Introducción | 19 | ||
Capítulo 1. Algunos estudios sobre experiencia escolar y adolescentes infractores | 31 | ||
La experiencia escolar | 32 | ||
Adolescentes infractores | 37 | ||
Capítulo 2. Sobre la experiencia social y escolar | 41 | ||
Diferentes abordajes de la experiencia | 41 | ||
La experiencia social desde la perspectiva teórica de François Dubet | 43 | ||
Las lógicas de acción | 45 | ||
Las tensiones entre las lógicas | 48 | ||
La experiencia escolar desde la perspectiva teórica de François Dubet y Danilo Martuccelli | 49 | ||
Las lógicas de acción en el espacio escolar | 52 | ||
Capítulo 3. Notas sobre la escuela contemporánea | 61 | ||
Definiciones y funciones | 61 | ||
Sobre los docentes | 63 | ||
Sobre los estudiantes | 65 | ||
Sobre los adolescentes | 68 | ||
Los adolescentes escolares | 71 | ||
Los adolescentes escolares infractores y las infracciones | 74 | ||
Capítulo 4. Las experiencias escolares de adolescentes infractores | 81 | ||
Experiencia escolar asociada al expendio de sustancias psicoactivas | 82 | ||
Integración fragmentada: fracaso escolar y trayectorias | 82 | ||
La integración en crisis: la infracción escolar | 96 | ||
Escolaridad de baja intensidad como estrategia | 101 | ||
La pasión por la música como rostro social: estrategia de visibilización | 105 | ||
Subjetivación cuestionada: relaciones, formación y proyectos productivos | 109 | ||
Tensiones entre la dimensión familiar, escolar y juvenil | 110 | ||
El adolescente escolar que expende sustancias psicoactivas | 112 | ||
Experiencia escolar asociada al robo en almacenes de cadena | 114 | ||
Abandono de la madre, tutelaje de la abuela y violencia intrafamiliar | 114 | ||
Fracaso escolar y convivencia conflictiva | 117 | ||
Infracción asociada al robo en almacén de cadena | 120 | ||
Ingreso a la institución de protección | 121 | ||
La depresión y las autolesiones | 125 | ||
Estrategias de visibilización: familia, colegio y centro de protección | 126 | ||
Reflexividad y compromiso | 128 | ||
Tensiones entre la dimensión familiar y la dimensión escolar | 130 | ||
Experiencia escolar asociada a lesiones personales | 133 | ||
Familia poligenética, ausencia padre biológico, presencia padre social | 133 | ||
Vida escolar: reprobación de grados, repitencia y expulsión | 134 | ||
Robo, lesiones personales y expendio de sustancias | 136 | ||
La resocialización y el encuentro con el boxeo | 142 | ||
¡Querer es poder! | 144 | ||
Encontrar un nuevo sentido | 146 | ||
Adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA) | 149 | ||
Conclusiones | 151 | ||
Referencias | 157 | ||
Anexos | 165 | ||
Anexo 1. Matriz de intervención a partir de la cual se construyó la entrevista a profundidad | 165 | ||
Anexo 2. Preguntas de la entrevista a profundidad a partir del modelo NES | 166 | ||
Anexo 3. Adolescentes escolares entrevistados | 167 | ||
Anexo 4. Consentimiento informado | 169 | ||
Sobre las autoras | 171 |
Redes Sociales DIE-UD