
Bogotá, 31 de mayo de 2025 — Durante tres intensas jornadas académicas, el Primer Congreso Internacional sobre Formación Doctoral en Educación (CoFoDE) reunió a investigadores, docentes y estudiantes de doctorado para reflexionar colectivamente sobre los desafíos, avances y horizontes de la formación doctoral en educación. El evento, celebrado del 28 al 30 de mayo en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá, también sirvió como escenario conmemorativo de los 20 años del Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE), un convenio entre la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad del Valle y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
La apertura oficial, el 28 de mayo, estuvo presidida por rectores, vicerrectores académicos de las tres universidades y directivos del DIE, quienes resaltaron el papel estratégico de este programa en la consolidación de comunidades investigativas comprometidas con la transformación educativa. Ese mismo día se desarrollaron múltiples ponencias en cinco mesas temáticas, donde se discutieron los ejes centrales que configuran la formación doctoral: desde la epistemología hasta las prácticas pedagógicas.
El segundo día, 29 de mayo, el congreso se consolidó como un espacio de diálogo crítico. La jornada inició con ponencias simultáneas que abarcaron desde el papel de la ética investigativa hasta los retos de la internacionalización de los doctorados. Uno de los momentos más destacados fue el panel de expertos “Criterios de idoneidad científica en la investigación educativa”, seguido por el simposio “Lugar de las didácticas específicas en los doctorados en educación”, donde reconocidos académicos como Agustín Aduriz Bravo, Martha Cecilia Gutiérrez, Diego Hernán Arias y Luis Ángel Bohórquez debatieron enfoques y líneas de trabajo predominantes en el campo. La intervención del Ministerio de Educación Nacional, presentando el proyecto “Fortalecimiento de Comunidades Académicas en Colombia”, reforzó el compromiso institucional con el desarrollo de redes académicas nacionales.
El cierre, el 30 de mayo, estuvo marcado por una nueva ronda de ponencias y una mesa de conclusiones que sintetizó los aprendizajes compartidos durante el congreso. Un emotivo homenaje a profesores fundadores y egresados destacados del DIE selló la jornada, evocando dos décadas de trayectoria académica y proyectando el futuro de la formación doctoral en educación en clave de compromiso social y rigor científico.
El CoFoDE 2025 no solo celebró un aniversario, sino que consolidó un espacio de pensamiento colectivo que potencia el papel de los doctorados en la construcción de una educación crítica, situada y transformadora.
Published the
Redes Sociales DIE-UD