
El pasado martes 22 de abril de 2025, en la sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la comunidad académica fue testigo de un momento significativo para la investigación educativa en Bogotá. En una jornada transmitida en vivo a través del canal de YouTube y la fanpage del Facebook del DIEUD, Angie Paola Fuentes Díaz, doctoranda del Doctorado Interinstitucional en Educación con Énfasis en Educación en Ciencias, presentó la defensa de su tesis doctoral titulada "El Desarrollo de Prácticas Docentes en profesores de Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria a través de trabajos en equipos colaborativos", la cual recibió la calificación de aprobada con distinción.
Acompañada bajo la dirección del Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez, la investigación de Angie Paola es un referente para comprender cómo la colaboración entre docentes puede convertirse en una estrategia transformadora de las prácticas pedagógicas en el aula. Su investigación, rigurosa y comprometida con las realidades escolares, abordó la manera en que el trabajo en equipo entre educadores de primaria potencia la enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza, tradicionalmente marginada en los primeros años de formación escolar.
El panel evaluador, conformado por destacadas figuras del ámbito académico —el doctor Gonzalo Peñaloza Jiménez, del Cinvestav - Unidad Monterrey (México); el doctor Francisco Javier Ruiz, de la Universidad de Caldas; y la doctora Adela Molina Andrade, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas— reconoció la solidez metodológica del estudio, así como su aporte a los debates contemporáneos sobre la formación docente, el trabajo colaborativo y la mejora de la calidad educativa en el nivel primario.
Durante su presentación, la doctoranda compartió experiencias de campo, narró procesos de construcción conjunta de conocimiento entre maestros y explicó cómo el acompañamiento reflexivo entre pares docentes incide directamente en la transformación de sus prácticas cotidianas. Más allá de los hallazgos académicos, el tono de su exposición reflejó una profunda sensibilidad hacia el papel del maestro en contextos complejos, lo cual fue destacado por los evaluadores como un valor añadido a su propuesta.
La comunidad académica que acompañó virtualmente el evento lo reconoció como una actividad académica que reafirma la importancia de seguir apostando por una educación que construya, dialogue y transforme desde la práctica.
Angie Paola Fuentes Díaz es una destacada académica colombiana con formación en biología, maestría en ciencias y educación, y doctorado en educación, ha dedicado su trayectoria a la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva crítica, ecosófica y transformadora. Con una amplia experiencia docente en instituciones como la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Cooperativa de Colombia, ha orientado investigaciones sobre pensamiento científico y actitudes hacia el entorno en estudiantes con dificultades de aprendizaje. Reconocida como Maestra Líder en Educación Ambiental, ha participado activamente en congresos nacionales e internacionales como ponente, evaluadora y organizadora. Su producción intelectual incluye artículos, capítulos de libros y trabajos académicos enfocados en la didáctica de las ciencias y la formación docente en primaria, consolidándose como una referente en el campo de la educación científica en Colombia.
Published the
Redes Sociales DIE-UD