Cátedra Doctoral Justicia restaurativa, litigio estético y literatura en la construcción de paz

Justicia restaurativa, litigio estético y literatura en la construcción de paz

Objetivo General

Analizar el lugar del litigio estético, la literatura y la escuela en la construcción de justicia restaurativa y sus posibles aportes a la reparación simbólica de las víctimas en Colombia.

Objetivos Específicos

  • Reconocer las dimensiones ética y política de la justicia restaurativa, en el marco de la construcción de paz en Colombia.
  • Identificar las potencialidades y limitaciones de los lenguajes artísticos profesionales, de oficio y comunitarios en la restauración de las víctimas del conflicto armado, haciendo énfasis en el litigio estético.
  • Caracterizar los alcances de la literatura, en sus dimensiones narrativas relativas a la realidad y la ficción, en la reparación simbólica de las víctimas
  • Problematizar los alcances de un enfoque restaurativo en el contexto escolar, en sus posibilidades de transformación y en sus riesgos de reproducción social y cultural

Asistencia certificada previa inscripción en el siguiente formulario de inscripción

Cronograma

Fechas Invitados Modalidad Referencia
Eje 1 Justicia restaurativa: dimensión ética y política

26 de febrero

6:00 pm

Juan Carlos Amador Baquiro 

Profesor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Remota

Relaciones y tensiones entre justicia restaurativa, litigio estético y reparación simbólica. 

Syllabus. 

Zehr, H. (2007). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Asunción: Good Books. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/el_pequeno_libro_de_las_just...

5 de marzo

6:00 pm

Diana Marcela Bustamante 

Directora de registro y gestión de la información de la Unidad para las Víctimas.

Remota

Justicia restaurativa y víctimas en Colombia. 

Alzate, M. (2022). Las formas de comunicar y narrar el dolor de las víctimas del conflicto armado a partir del acuerdo de paz en Colombia. Análisis político 35(104), 179-191. https://doi.org/10.15446/anpol.v35n104.105171

12 de marzo

6:00 pm

Marieta Quintero 

Profesora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Remota

Retóricas emocionales en el litigio estético: memoria y verdad. 

Referencia pendiente.

19 de marzo

6:00 pm

Maritza Andrea García 

Trabajadora social. Universidad Nacional de Colombia y Foro Nacional por Colombia

Remota

Justicia restaurativa y víctimas del macrocaso 01 de la JEP. 

García-Espinosa, M. (2023). Justicia Restaurativa en la Jurisdicción Especial para la Paz: aplicaciones y retos en la intervención con víctimas del conflicto armado desde el macrocaso 01. Trabajo Social 25 (2): 129-151. DOI: https://doi.org/10.15446/ts.v25n2.106850

Eje 2 Litigio estético y curación simbólicaen el enfoque restaurativo

26 de marzo

6:00 pm

Elsa Castañeda

Investigadora de la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, CINDE, Colombia.

Remota

Arte, memoria y justicia restaurativa. 

Rubiano, E. (2017). Las víctimas, la memoria y el duelo: el arte contemporáneo en el escenario del postacuerdo. Análisis Político, 30(90), 103–120. https://doi.org/10.15446/anpol.v30n90.68304

2 de abril

6:00 pm

Juan Manuel Echavarría 

Artista y escritor.

Remota

¿De qué sirve una taza?, y Silencios. 

https://jmechavarria.com/es/works/

9 de abril

6:00 pm

Alexander Ruiz 

Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional.

Remota

Justicia restaurativa y víctimas: el caso de las Madres de Soacha. 

Ruiz, A. (2024). Horror y esperanza. Historia de las madres de Soacha. Ediciones Aurora. 

Prada, M. y Ruiz, A. (2021). Dejando de ser víctima. El caso de las madres de Soacha y Bogotá ante asesinatos y desapariciones forzadas presentados como baja en combate por agentes del Estado. Kairos, revista de temas sociales, Vol II(48), 44-60. https://revistakairos.org/wp-content/uploads/Dejando-de-ser-victimas..pdf

23 de abril

6:00 pm

Juan Carlos Amador 

Profesor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Remota

Arte y experiencia estética en la restauración de las víctimas en Colombia. 

Amador-Baquiro, J.C. (2024). Artivismo, (des)lugarización y re- existencia. Memorias visuales del conflicto armado en Colombia, 2008-2016. Anuario Colombiano De Historia Social Y Cultural https://doi.org/10.15446/achsc.v51n2.109303

Eje 3: Literatura y reparación simbólica

30 de abril

6:00 pm

Alexis Rodríguez

Profesor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Remota

El poder del arte. Compromiso estético, compromiso ético. 

Rodríguez, H. (2021) "Más allá de la pandemia, la vida", En: Colombia, Conversaciones desde el encierro: aproximaciones críticas al acontecimiento pandémico. Universidad Distrital, págs. 171-184 Librería CLACSO

7 de mayo

6:00 pm

Carlos Fajardo Fajardo

Escritor, poeta y ensayista colombiano. Profesor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Remota Montoya, P. (2021) La sombra de Orión. Alfaguara. [novela]
Eje 4: Enfoque restaurativoen la formación escolar

14 de mayo

6:00 pm

Miguel Ángel Franco

Programa Nacional de Educación para la Paz, Educapaz, Colombia.

Remota JEP & Educapaz (2023) Justa-mente: Guía pedagógica para tejer aprendizajes sobre la justicia transicional y las prácticas de justicia en la vida cotidiana. Módulo 6: El reto de hacer justicia en la escuela y de promover prácticas restaurativas en la vida cotidiana. https://www.jep.gov.co/justamente/INTRODUCCION%20digital.pdf

21 de mayo

6:00 pm

Profesores y profesoras que promueven la justicia restaurativa desde el espacio escolar. Remota

Educación y justicia restaurativa en la escuela: experiencias. 

Secretaría de Educación Distrital (2022). Orientaciones para la revisión, fortalecimiento y actualización de los manuales escolares de convivencia escolar. Bogotá: SED. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/server/api/core/bitstreams...

Transmisión

  y  

Syllabus

 

Cronograma

Conferencia Conferencista Fecha Lugar Descripción
Justicia restaurativa, litigio estético y reparación simbólica
Juan Carlos
Amador Baquiro
Miércoles, Febrero 26, 2025 - 06:00 pm to 08:00 pm Videoconferencia

Zehr, H. (2007). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Asunción: Good Books. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/el_pequeno_libro_de_las_just...

Justicia restaurativa y víctimas en Colombia
Diana Marcela
Bustamante Arango
Miércoles, Marzo 05, 2025 - 06:00 pm to 08:00 pm Videoconferencia

Alzate, M. (2022). Las formas de comunicar y narrar el dolor de las víctimas del conflicto armado a partir del acuerdo de paz en Colombia. Análisis político 35(104), 179-191. https://doi.org/10.15446/anpol.v35n104.105171

Retóricas emocionales en el litigio estético: memoria y verdad
Marieta
Quintero Mejía
Miércoles, Marzo 12, 2025 - 06:00 pm to 08:00 pm Videoconferencia
Justicia restaurativa y víctimas del macrocaso 01 de la JEP
Maritza Andrea
García Espinosa
Miércoles, Marzo 19, 2025 - 06:00 pm to 08:00 pm Videoconferencia

García-Espinosa, M. (2023). Justicia Restaurativa en la Jurisdicción Especial para la Paz: aplicaciones y retos en la intervención con víctimas del conflicto armado desde el macrocaso 01. Trabajo Social 25 (2): 129-151. DOI: https://doi.org/10.15446/ts.v25n2.106850

Arte, memoria y justicia restaurativa
Elsa
Castañeda Bernal
Miércoles, Marzo 26, 2025 - 04:00 pm to 06:00 pm Videoconferencia

Rubiano, E. (2017). Las víctimas, la memoria y el duelo: el arte contemporáneo en el escenario del postacuerdo. Análisis Político, 30(90), 103–120. https://doi.org/10.15446/anpol.v30n90.68304

¿De qué sirve una taza?, y Silencios
Juan Manuel
Echavarría
Miércoles, Abril 02, 2025 - 06:00 pm to 08:00 pm Videoconferencia

https://jmechavarria.com/es/works/

Conferencia(s)

¿De qué sirve una taza?, y Silencios
Conferencista: Juan Manuel Echavarría
Fecha: Miércoles, Abril 2, 2025 - 18:00 to 20:00
Lugar: Videoconferencia
 
Arte, memoria y justicia restaurativa
Conferencista: Elsa Castañeda Bernal

Rubiano, E. (2017). Las víctimas, la memoria y el duelo: el arte contemporáneo en el escenario del postacuerdo. Análisis Político, 30(90), 103–120. https://doi.org/10.15446/anpol.v30n90.68304

Fecha: Miércoles, Marzo 26, 2025 - 16:00 to 18:00
Lugar: Videoconferencia
 
Justicia restaurativa y víctimas del macrocaso 01 de la JEP
Conferencista: Maritza Andrea García Espinosa

García-Espinosa, M. (2023). Justicia Restaurativa en la Jurisdicción Especial para la Paz: aplicaciones y retos en la intervención con víctimas del conflicto armado desde el macrocaso 01. Trabajo Social 25 (2): 129-151. DOI: https://doi.org/10.15446/ts.v25n2.106850

Fecha: Miércoles, Marzo 19, 2025 - 18:00 to 20:00
Lugar: Videoconferencia
 
Retóricas emocionales en el litigio estético: memoria y verdad
Conferencista: Marieta Quintero Mejía
Fecha: Miércoles, Marzo 12, 2025 - 18:00 to 20:00
Lugar: Videoconferencia
 
Justicia restaurativa y víctimas en Colombia
Conferencista: Diana Marcela Bustamante Arango

Alzate, M. (2022). Las formas de comunicar y narrar el dolor de las víctimas del conflicto armado a partir del acuerdo de paz en Colombia. Análisis político 35(104), 179-191. https://doi.org/10.15446/anpol.v35n104.105171

Fecha: Miércoles, Marzo 5, 2025 - 18:00 to 20:00
Lugar: Videoconferencia
 
Justicia restaurativa, litigio estético y reparación simbólica
Conferencista: Juan Carlos Amador Baquiro

Zehr, H. (2007). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Asunción: Good Books. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/el_pequeno_libro_de_las_just...

Fecha: Miércoles, Febrero 26, 2025 - 18:00 to 20:00
Lugar: Videoconferencia