Enseñanza de la química ambientalizada a partir de una cuestión socioambiental (CSA) con dilemas morales posconvencionales

A continuación, se presentan los resultados finales de una (tesis doctoral) tipo estudio de caso único global, para optar al título de doctor en educación, que responde a la pregunta ¿cómo diseñar una unidad didáctica para la enseñanza de la química ambientalizada desde la toma de postura de dilemas morales post convencionales, de 21 jóvenes de secundaria que se enfrentan a una Cuestión Socioambiental (CSA) real del entorno de la cuenca media del río Tunjuelito (CMRT)? La metodología se desarrolla en tres fases cada una con parte A y B en las cuales se utilizan instrumentos como el juego de roles, la entrevista semi estructurada, las representaciones sociales. En cada fase se obtiene una gradación cognitiva para la construcción de dilemas morales que en la etapa final se usaran como elementos cognitivos propuestos para servir como armonizadores entre las tensiones de la CSA y las posturas de los jóvenes de secundaria al interactuar con los conceptos de la química en dicha unidad didáctica. Asu vez, se promueve la heteronomía de voces, que evitan el sesgo de género (posturas masculinas y femeninas), propio de dilemas morales post convencionales. Con estos resultados, se propone una línea de investigación con gran potencial para la formación de profesores de química en secundaria, interesados en la didáctica de CSA que demanda el desarrollo moral de sus estudiantes para la participación en la toma de decisiones.

Datos
Titulo: 
Enseñanza de la química ambientalizada a partir de una cuestión socioambiental (CSA) con dilemas morales posconvencionales
Autor(es): 
Liliana Puerto Acosta
William Manuel Mora Penagos
Titulo de la Revista: 
Ciencia latina
Pais: 
Paraguay
Editorial: 
Asociación Latinoamérica para el avance de las ciencias
ISSN: 
2707-2207
Volumen: 
8
Fasciculo: 
5
Paginas: 
1092-1105
Año: 
2024