Sistemas de organización de contenidos en ciencias naturales: revisión bibliométrica entre 2010 y 2022

Se presenta un análisis bibliométrico realizado con base en trabajos de investigación publicados entre el año 2010 y 2022 para responder a la pregunta: ¿Cómo se organizan los contenidos objeto de enseñanza en las ciencias naturales y en qué se fundamentan teórica y metodológicamente? La búsqueda se hizo en las bases de datos SciELO, Dialnet, Scopus, ProQuest y el buscador Google Académico usando las siguientes palabras clave: secuencias de enseñanza y aprendizaje, secuencia de enseñanza, secuencia de aprendizaje, propuesta didáctica, propuesta de enseñanza, estrategia didáctica, unidad didáctica, secuencia didáctica, experiencia de aula, proyecto de aula, sistema didáctico y ciencias naturales (biología, física, química, astronomía y geología). Se encontraron 85 artículos para cuyo análisis se establecieron tres categorías: 1) características generales de los artículos, 2) naturaleza de las experiencias planteadas y 3) elementos mediadores en la construcción. Se estableció que los sistemas de organización de contenidos mayormente implementados son “secuencia de enseñanza y aprendizaje”, “secuencia didáctica” y “unidad didáctica” y se observó que los docentes comienzan a considerar los contextos y realidades del estudiantado, tanto en contenidos como en estrategias. También se establecieron elementos importantes para los docentes a la hora de diseñar una organización de contenidos: la historia de las ciencias, las habilidades cognitivo-lingüísticas, las nuevas tecnologías informáticas y la evaluación.

Datos
Titulo: 
Sistemas de organización de contenidos en ciencias naturales: revisión bibliométrica entre 2010 y 2022
Autor(es): 
Rubinsten Hernández Barbosa
Zharick Juliana Álvarez Romero
María Alejandra Cuadros Cetina
Álvaro García Martínez
Titulo de la Revista: 
Páginas de Educación
Pais: 
Uruguay
Editorial: 
Universidad Católica del Uruguay
ISSN: 
1688-7468
Volumen: 
17
Fasciculo: 
2
Paginas: 
1-28
Año: 
2024