El devenir de la hermenéutica: pertinencia y usos investigativos en las ciencias sociales

Se quiere dar a conocer, y de manera ágil, mediante el presente escrito, el devenir de la hermenéutica desde la antigüedad ―destacando algunos de sus antecedentes―, para ubicarnos en la modernidad, de manera particular, a principios del siglo XIX, cuando la filosofía inicia un giro hermenéutico, incidiendo en la manera como abordamos la relación entre el sujeto y el objeto. El investigador social, al igual que el hermeneuta, reconoce que un texto puede tener varios sentidos y su tarea se centra en la interpretación de un discurso producido por un individuo, en el que se expresan sus pensamientos, sentimientos y deseos. De tal manera, el círculo hermenéutico es inacabado, la relación que va del autor al texto, del texto al contexto, el papel del intérprete, la apropiación del texto para su real compresión y, finalmente, su explicación al público, ha conllevado para los investigadores sociales, cierto grado de adiestramiento investigativo.

Datos
Titulo: 
El devenir de la hermenéutica: pertinencia y usos investigativos en las ciencias sociales
Autor(es): 
Absalón Jiménez Becerra
Titulo de la Revista: 
Noria Investigación Educativa
Pais: 
Colombia
Editorial: 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
ISSN: 
2590-5791
Volumen: 
1
Fasciculo: 
13
Paginas: 
49-66
Año: 
2024