Este capítulo se inscribe en el espacio de dos investigaciones y su objetivo, es realizar una primera aproximación al campo conceptual de la “educación científica rural con enfoque intercultural”. Como punto de partida, cuenta con los aportes de Bourdieu (2002), así, el campo conceptual es entendido como un espacio social relativamente autónomo de producción de bienes simbólicos, el cual, no es un espacio neutro de relaciones interindividuales, sino que está estructurado como un sistema de relaciones en competencia y conflicto entre grupos, situaciones en posiciones diversas, y se puede entender como relación de fuerzas entre agentes provistos de capital simbólico. En tal sentido, ya la asunción de interculturalidad como eje de esta reflexión, indica conflictos y posiciones heterogéneas en dichas interacciones que irradian al campo educativo en cuestión.
En concordancia con lo anterior, este capítulo, está organizado en cinco secciones que muestran la complejidad de disputas, contradicciones, niveles de ejercicio del poder y emergencias creativas, que ayudan en la comprensión del campo en cuestión: Interculturalidad como relaciones entre culturas; Ruralidad, Territorio e Interculturalidad; Categorías de análisis e interpretación el cual se desarrolla en cuatro apartados (fronteras y zonas de contacto, concepciones, relaciones entre sistemas de conocimiento y conflictos culturales); Análisis e interpretación del corpus y Conclusiones, que se refieren a cinco emergencias, a partir de las cuales podemos referirnos al campo conceptual “educación científica rural con enfoque intercultural”: Dicotómica, Ruralocéntrica, institucionalizada y generalizante, patrimonial y excluyente.
Published the
Redes Sociales DIE-UD