En la actualidad es Director del departamento de historia de la Pontificia Universidad Javeriana, investigador y profesor de postgrados. Su experiencia profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito de la investigación. Prueba de ello es su participación en diferentes proyectos avalados por instituciones como COLCIENCIAS, el IDEP, la Universidad de Antioquia y la Pontificia Universidad Javeriana, así como un amplio volumen de producción escrita. Su trabajo de análisis ha permitido una comprensión desde las herramientas proporcionadas por Foucault y las construidas por el Grupo Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia (GHPP) de temáticas como la relación entre educación y religión, el oficio del maestro, las tensiones constitutivas de la escuela, el saber pedagógico, la educación secundaria, el positivismo, las ciencias humanas, entre otros.
Publicaciones:
Libro: Del oficio del maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Cooperativa editorial Magisterio. Artículos: La apropiación de la pedagogía pestalozziana en Colombia 1845-1930. En: Maestros pedagogos un diálogo con el presente. Medellín, Colombia 1998. pp. 47-71. La escuela activa en la primera mitad del siglo XX. ¿un ideal pastoril para un mundo urbano? En: Historia de la educacion en Bogotá. Tomo II.
Redes Sociales DIE-UD