Narrativas de la experiencia y la práctica docente en territorios de conflicto armado, frontera y migración

El proyecto de investigación busca comprender los sentidos y capacidades de agencia que emergen en narrativas de la experiencia y la práctica docente en territorios de conflicto armado, frontera y migración. Surge de la identificación de un vacío de conocimiento sobre cómo la convergencia de estos tres fenómenos (triple nexo) ha afectado las trayectorias vitales y profesionales de los educadores, así como en las formas en que sus respuestas han contribuido a la reconfiguración territorial. A ello se suma la escasez de estudios construidos desde sus propias narrativas y desde una visión humanizante del territorio, entendido como un escenario donde se entreteje la vida con otros.

Con el fin de ofrecer un marco de comprensión sin imponer estructuras rígidas que limiten la emergencia de significados desde las voces de los docentes -sujetos de esta investigación-, se articulan tres dimensiones conceptuales: el territorio, la agencia y las narrativas de la experiencia y la práctica docente. Estas categorías permiten analizar cómo se entretejen los procesos territoriales, subjetivos y pedagógicos en escenarios marcados por la intersección del conflicto armado, los tránsitos fronterizos y los procesos migratorios.

Se adopta un enfoque de investigación cualitativo que, a partir de la centralidad del lenguaje, posibilita comprender la experiencia humana desde quienes la producen, en una perspectiva situativa, subjetiva y vivencial. Asimismo, se asume un diseño hermenéutico-narrativo, en el que se reconoce, entre otros, el valor de los relatos para organizar y dotar de sentido a la experiencia, así como la manera en que su comprensión puede conducir a lo que Ricoeur denomina “volverse capaz”, es decir, la posibilidad de actuar en medio de la reflexividad. Para la sistematización y el análisis de la información, se articulan las tres dimensiones centrales desarrolladas en el marco teórico (territorio, agencia y narrativas de la experiencia y la práctica docente) con la Propuesta de Investigación Hermenéutico Narrativa de Quintero (2018).

Se espera que los resultados del estudio contribuyan a la reconstrucción de sentidos sobre la experiencia y la práctica docente en territorios de triple nexo, visibilizando las tensiones, desafíos y transformaciones que enfrentan los educadores. Finalmente, se busca aportar a la caracterización de las formas de agencia pedagógica que emergen de su accionar cotidiano, para sostener la educación y las escuelas en medio de un territorio que sigue permeado por la atrocidad