En un acto académico de alta relevancia para la comunidad educativa, la estudiante Neisa María Mejía Cuenca, del Doctorado Interinstitucional en Educación, Énfasis en Educación en Ciencias, logró la aprobación de su Proyecto de Tesis Doctoral tras una sustentación pública celebrada el pasado miércoles 4 de diciembre de 2024.
El proyecto de tesis doctoral, titulado “Formación ciudadana con aportes de la perspectiva de género. Un estudio de Naturaleza de la ciencia desde la Enseñanza de la química”, representa un aporte significativo al campo de la educación en ciencias y su intersección con las perspectivas de género, proponiendo un enfoque innovador para la enseñanza de la química en la formación ciudadana.
La sustentación, presidida por el Dr. Álvaro García Martínez, contó con la evaluación de un jurado conformado por destacados académicos: la Dra. Johanna Camacho González, de la Universidad de Chile; el Dr. Luis Alfonso Ayala Villamil, de la Secretaría de Educación del Distrito en Bogotá; y la Dra. Liz Mayoly Muñoz Albarracín, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
El evento, que se llevó a cabo a las 10:00 a.m. y fue transmitido en vivo a través de Facebook Live, evidenció la profundidad académica y el rigor investigativo de Mejía Cuenca, quien respondió con solvencia a las observaciones y preguntas del jurado evaluador, consolidando su propuesta como un valioso aporte para el desarrollo de prácticas pedagógicas críticas y transformadoras.
Esta aprobación representa un paso crucial en la trayectoria de Mejía Cuenca hacia la obtención de su título doctoral, consolidando el compromiso del Doctorado Interinstitucional en Educación y de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con la producción de conocimiento que contribuya a la transformación educativa y social.
La comunidad académica del Doctorado Interinstitucional en Educación celebra este logro y reconoce el esfuerzo conjunto de la doctoranda, su director de tesis, y los evaluadores, quienes enriquecieron el debate con perspectivas internacionales y locales. Sin duda, este proyecto marcará un precedente en el campo de la educación en ciencias y la formación ciudadana desde un enfoque de género.
Published the
Redes Sociales DIE-UD