La enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales en Colombia a partir de las políticas educativas implementadas en el país, entre 1984 y 2024

El proyecto de investigación “La enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales en Colombia a partir de las políticas educativas implementadas en el país, entre 1984 y 2024” tiene como propósito explorar los cambios que ha tenido la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales en Colombia, a partir de las políticas públicas implementadas, desde 1984 cuando se establece el Plan de Estudios Para la Educación Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media Vocacional de la Educación Formal, hasta 2024, año en el que se está implementando la Ley 1874 de 2017, por medio de la cual se restablece la enseñanza obligatoria de la Historia de Colombia como una disciplina integrada en los lineamientos curriculares de las ciencias sociales en la educación básica y media colombiana.

El análisis de las transformaciones que ha tenido la enseñanza de la historia y las ciencias sociales entre 1984 y 2024, permitirá abordar la forma en que se ha excluido, integrado y reincorporado la enseñanza de la historia en los planes de estudio en la educación básica y media, con insumos para considerarse como un problema de investigación, que en la actualidad redunda en la forma en que se abordan las ciencias sociales y la historia en los contextos escolares, pero sobre todo en la evaluación de la calidad de la educación en Colombia, especialmente en las pruebas Saber 11, y su ausencia en los estándares internacionales de medición de la calidad educativa, como las pruebas PISA.

Como objetivos se busca analizar la transformación de la enseñanza de la Historia en Colombia de 1984 a 2024, a partir de políticas educativas que han incidido en su exclusión, integración y obligatoriedad, y el impacto que ha tenido en la evaluación de la calidad educativa en Colombia. La metodología del proyecto se plantea en dos vías, una de tipo documental a partir del estudio de las políticas educativas entre 1984 y 2024 y el impacto que han tenido en la enseñanza de las ciencias sociales y la historia. Y una segunda vía, de trabajo de campo con población estudiantil y docente de una institución educativa de educación básica y media, en la que se podrá observar y analizar la transformación de la enseñanza de las Ciencias Sociales y la historia entre 1984 y 2024, así como las tensiones del saber-poder en los escenarios escolares.

Se espera que con el proyecto de investigación se pueda obtener un panorama del estado actual de la enseñanza de las ciencias sociales y la historia en Colombia y el impacto que ha tenido la política pública educativa entre 1984 y 2024. Se espera que los resultados sean un aporte en la construcción de políticas públicas más concretas y pertinentes con la enseñanza de las ciencias sociales y la historia, especialmente en la implementación de la Ley 1874 de 2017, y a su vez, aportar en la construcción de un plan de estudios y un modelo de evaluación acorde con los contextos de las instituciones educativas.