Historias de la ciencia para la profesionalización del profesorado de ciencias

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia - "Historias de la ciencia" para la profesionalización del profesorado de ciencias - a cargo del Dr. Agustín Adúriz Bravo, Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universitat Autònoma de Barcelona y profesor titular de la Universidad de Buenos Aires.

Entrada libre

Lugar:

Sala de audiovisuales (Aula 707). Universidad Distrital Francisco José de caldas, Sede Posgrados, Av. ciudad de Quito No. 64 - 81

Fecha:

Viernes, Octubre 03, 2014 - 10:00 am to 12:00 pm

Agustín Adúriz-Bravo

Doctor en Didáctica de las ciencias experimentales en la Universitat Autónoma de Barcelona, España, estudios de posdoctorado en el King’s College London, Reino Unido, estudió física, epistemología y didáctica de las ciencias naturales en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Docente e investigador en el Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (CeFIEC) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Dirige el Grupo de Epistemología, Historia y Didáctica de las Ciencias Naturales (GEHyD), dedicado a la enseñanza de la Epistemología dentro de la formación inicial y continuada de profesores de ciencias. Investigador del CONICET. Sus líneas de investigación son los aportes de la epistemología, la historia de la ciencia y la sociología de la ciencia a la mejora de la calidad de la educación científica, principalmente en la formación inicial y continuada del profesorado de ciencias naturales, para todos los niveles educativo. Profesor Visitante en universidades de Europa y América Latina. Ha trabajado como Consultor Experto para organismos tales como el Ministerio de Educación (Argentina), UNESCO-OREALC (Chile), la Federación Uruguaya del Magisterio (Uruguay), FLACSO (Argentina), el INFD-Instituto Nacional de Formación Docente (Argentina) y la NARST-National Association of Research in Science Teaching (Estados Unidos).

Artículos recientes

  • La incidencia del pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias en secundaria. Erick Rodolfo Ortiz Ibáñez, Agustín Adúriz-Bravo, Rosa Nidia Tuay Sigua. Góndola, ISSN 2346-4712, Vol. 19, Núm. 3, págs. 564–582, 2024. https://doi.org/10.14483/23464712.21496
  • La investigación sobre las emociones en la didáctica de las ciencias experimentales: momentos clave de consolidación. Yulieth Romero, Agustín Adúriz-Bravo, Rosa Nidia Tuay Sigua, María Rocío Pérez Mesa. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, ISSN 1697-011X, Vol. 21, Núm. 3, págs. 1-22, 2024. http://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2024.v21.i3.3301
  • A Learning Object Model for Chemistry Courses. Jaime Muñoz-Arteaga, Lea Yvonne Muñoz-Lozano, César Velázquez Amador, Klinge Orlando Villalba-Condori, Agustín Adúriz-Bravo. IEEE Revista Iberoamericana de Tecnologias del Aprendizaje, ISSN 1932-8540, Vol. 18, Núm. 3, págs. 219-225, 2023. https://doi.org/10.1109/RITA.2023.3301388
  • Abduction as a Mode of Inference in Science Education. Agustín Adúriz-Bravo, Alger Sans Pinillos. Science & Education, ISSN 1573-1901, Vol. 32, Núm. 4, págs. 993-1020, 2023. https://doi.org/10.1007/s11191-022-00366-8
  • Concepciones de enseñanza sobre la naturaleza de la ciencia: obstáculos epistemológicos que aparecen en el profesorado de ciencias. Agustín Adúriz-Bravo, Gloria Carmenza Alzate Quintero, Alejandro Pujalte, Óscar Tamayo Alzate. Revista Internacional de Pesquisa em Didática das Ciências e Matemática, ISSN 2675-4258, Vol. 4, págs. 1-33, 2023
  • Dificultades con los modos inferenciales falaces en estudiantes de matemática y física. Samuel Ivan Noya, Agustín Adúriz-Bravo. Revista de Educación Matemática, ISSN 1852-2890, Vol. 38,  Núm. 3, págs. 28-58. 2023. https://doi.org/10.33044/revem.43986
  • Epistemología en la formación del profesorado de ciencias: Herramientas conceptuales del positivismo lógico y del Círculo de Viena. Marco Aurelio Clemente Gonçalves, Agustín Adúriz-Bravo. Publicaciones, ISSN 1577-4147, Vol. 53,  Núm. 2, págs. 293-323, 2023. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i2.26828
  • On the practice of integrated STEM education as “poiesis”. Davut Sarıtaş, Hasan Özcan, Agustín Adúriz-Bravo. STEM Education Review. ISSN 2958-8073, Vol. 1, Núm. 10, págs. 1-15, 2023. https://doi.org/10.54844/stemer.2023.0408
  • Teachers' views on the nature of science: An epistemological analysis. Rafael Amador-Rodriguez, Natalia Ospina-Quintero, Agustin Aduriz-Bravo. Australian Journal of Teacher Education, ISSN 1835-517X, Vol. 48, Núm. 4, págs. 78-95, 2023. https://doi.org/10.14221/1835-517X.6023
  • Visiones sobre la naturaleza de la ciencia en docentes: Pistas para pensar cambios en su formación. Rafael Yecid Amador Rodríguez, Jorge Alberto Valencia Cobo, Eduardo Enrique Lozano, Elvira Flórez Nisperuza, Agustín Adúriz-Bravo. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, ISSN 1697-011X, Vol. 20,  Núm. 1, págs. 1601-1601, 2023. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2023.v20.i1.1601
  • A História da Ciência para uma Educação em Ciências do Futuro: Desafios Contemporâneos na América Latina. Nathan Willig Lima, Cristiano Moura, Mario Quintanilla Gatica, Agustín Adúriz-Bravo. Revista Brasileira de História da Ciência, ISSN 2176-3275, Vol. 15, Núm. 2, págs. 378-385, 2022. https://doi.org/10.53727/rbhc.v15i2.859
  • Impactos epistemológicos à formação docente: o período póskuhniano. Marco Aurélio Clemente Gonçalves, Agustín Adúriz-Bravo. Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação, ISSN 2675-3375, Vol. 8, Núm. 10, págs. 1318–1330, 2022. https://doi.org/10.51891/rease.v8i10.7235
  • In Sickness and in Health. Andrea Revel Chion, Agustín Adúriz-Bravo. Science & Education, ISSN 1573-1901, Vol. 31, Núm. 2, págs. 269-291, 2022. https://doi.org/10.1007/s11191-021-00258-3
  • Lectura epistemológica de la historia de la ciencia en los “descubrimientos”: explicación y abducción en la enseñanza de las ciencias naturales. Alger Sans Pinillos, Agustín Adúriz-Bravo. Revista Brasileira de História da Ciência, ISSN 2176-3275, Vol. 15, Núm. 2, págs. 570-594, 2022. https://doi.org/10.53727/rbhc.v15i2.816
  • Positivismo versus hermenéutica: posicionamientos históricos frente al método científico con implicaciones para la educación en ciencias. Gilberto Useche Gutiérrez, Agustín Adúriz-Bravo. Góndola, ISSN 2346-4712, Vol. 17,  Núm. 2, págs. 1-13, 2022. https://doi.org/10.14483/23464712.18748