Coloquio Sobre Infancias Contemporaneas Vistas Desde América latina

Analizar con expertos de América Latina la genealogía y evolución del pensamiento crítico latinoamericano en relación con la Infancia. Proponer a la comunidad científica la categoría Infancias como construcción teórica capaz de replantear en una perspectiva de colonial el abordaje a esta subjetividad. Reconocer las voces y experiencias de niños y jóvenes en relación con la perspectiva de los derechos Debatir públicamente el campo conceptual y metodológico en construcción.

Presentacion

El Coloquio se piensa en el contexto de la celebración de los 20 años de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y el Adolescente, desde una perspectiva decolonial y en el ámbito del pensamiento crítico latinoamericano.

Convocan:

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

  • Doctorado Interinstitucional en Educación Sede Universidad Distrital.
  • Especialización en Infancia Cultura y Desarrollo
  • Licenciatura en Pedagogía infantil

Cronograma:

Septiembre 17 Septiembre 18
Lugar Centro cultural Santa Teresita Lugar Museo Nacional
8:00 a.m. Instalación    
8:30 a.m. Conferencia Sandra Carli (Universidad de Buenos Aires)   Conferencia Javier Saenz O.
Universidad Nacional de Colombia
10:00 a.m. Receso 10:00 a.m. Receso
10:30 a.m. Conversatorio con el público. Comenta y coordina Absalón Jiménez 10:30 a.m. Conversatorio con el público. Comenta y coordina: Antonio Quintana
12:30 p.m. Receso para el almuerzo 11:30 a.m.

Panel: Derechos de los niños y los jóvenes en Colombia

Participan: Corporación de Desarrollo Social y Cultural, Colectivo Salmón, Colectivo Alebrije.

Coordina: Maritza Pinzón

2:00 p.m. Teleconferencia: Universidad Salesiana de Quito (Ecuador)
4:00 p.m. Receso
4:30 p.m. Conversatorio con el público: Comenta y coordina Juan Carlos Amador 4:30 p.m.

Auditorio Sabio Caldas, Universidad Distrital

Seminario Miradas Contemporáneas a la Educación

“La cuestión de la infancia en América Latina: tiempo pasado, tiempo presente. Los dilemas de la educación contemporánea”

Dra. Sandra Carli