Licenciada en Psicología y Pedagogía, Magíster en Investigación Educativa y Magíster en Psicología con énfasis en Violencia y Adicciones; Doctora en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de Bourgogne (Dijon, Francia). Se desempeño como Coordinadora Académica de una Institución Educativa adscrita a la Secretaría de Educación del Distrito Capital de Bogotá. Actualmente es profesora de la Universidad Santo Tomas.
Doctorado Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Doctora en Educación
2012
La Violencia Escolar Femenina: Una mirada desde las Adolescentes
Doctorado Universidad de Bourgogne
Doctora en Ciencias de la Educación
2012
La Violencia Escolar Femenina: Una mirada desde las Adolescentes
Maestría Universidad Católica de Colombia
Maestría en psicología
2006
La Violencia Escolar Femenina: Un estudio de caso en una Institución Educativa de Bogotá
Maestría Instituto Central de Ciencias Pedagógicas
Maestría en Investigación Educativa
2000
La autoestima elemento indispensable en el perfil del docente del Colegio Santafe de Bogotá
Pregrado Universidad Pedagógica Nacional
Licenciatura en Psicología y Pedagogía
1981
2018-3
- Jurado evaluador del Proyecto de Tesis: Construcción de experiencia social y escolar en jóvenes escolarizados victimas de Ciberacoso. Autoría de: Lady Diana Mojica Bautista
La violencia femenina en la escuela: un estudio en cinco instituciones educativas de Bogotá
El objeto de este trabajo es presentar la violencia escolar femenina como fenómeno social, que ha hecho presencia en las instituciones educativas.El análisis parte de una interpretación del papel de las relaciones, los estereotipos y los roles de género, originarios en los comportamientos agresivos y de violencia en las adolescentes escolarizadas, que no encuentran otro camino que el de resolver los conflictos con sus pares de manera reactiva, porque no conocen otra forma de hacerlo o porque con sus acciones violentas, ganan espacio y reconocimiento de sus pares, con quienes comparten el espacio escolar.
Pasantía realizada en Francia, dirigida por Catherine Blaya
Actividades:- Presentación del proyecto de tesis a la comunidad académica local
- Revisión bibliográfica
- Visita a escuelas
- Ajuste del primer capítulo del proyecto
Redes Sociales DIE-UD