
En el marco de las convocatorias ALFA III de la Unión Europea, en el 2011 un grupo de profesores de diversas universidades de América Latina y el Caribe (ALyC) y de Europa se unió con el ánimo de presentar una propuesta para desarrollar referentes curriculares para la formación de profesores en y para la diversidad, en las áreas de matemáticas, lenguaje y comunicación y ciencias naturales, considerando la incorporación de tecnologías de la información. La propuesta de Acción se denominó Alter-Nativa. Este documento tiene por objetivo presentar, de manera resumida, los referentes curriculares creados por este grupo de profesores y los marcos conceptuales que dieron origen a estos referentes. La labor de generar referentes curriculares para la formación de profesores en la acción Alter-Nativa estuvo orientada por tres factores: 1) el reconocimiento de la diversidad y cultural en América Latina y el Caribe(ALyC), 2) las orientaciones planteadas por el objetivo macro de Alter-Nativa, Alfa III: proporcionar elementos para la formación de profesores en un contexto que demanda la atención de las poblaciones con necesidades educativas diversas (NED) e integrando en este proceso el uso significativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC); y 3) la identificación de la relación entre la cualificación de la formación docente y la posibilidad de generar “una educación para todos a lo largo de toda la vida” (Delors, J., 1996; CRES, 2008, citado en Alter-Nativa, 2011).
Published the
Redes Sociales DIE-UD