Memoria y subjetividades docentes en la escuela oficial: experiencia de sí y políticas educativas, 1970- 2007

El creciente movimiento de sujetos, conformado por un grupo significativo de victimas de la violencia en Colombia y Latinoamérica, y por sectores de historiadores que se identifican con lo que E.P. Thompson en 1963 denominó "la historia desde abajo", así como por un conjunto de intelectuales que siguiendo las presupuestos de los estudios subalternos (Guha, 1989; Chatterjee, 1984). poscoloniales (Bhabha, 1994; Said, 1993) y decoloniales (Mignolo, 2005; Walsh, 2007) han indagado los procesos de naturalización de la dominación de los pueblas no occidentales, es sin duda, la expresión de un fenómeno social y cultural en el que la recuperación de la memoria desde la voz de sus actores, es condición y oportunidad, no sólo para develar otras versiones de lo ocurrido en el tiempo, sino para delinear caminos posibles, trayectos de vida personales y colectivos, en últimas, proyecto de nación, una nación que no ha logrado legitimarse ni constituirse debido a la profundización de una historia oficial promovida por sus élites, cuyos modos de sostenimiento, regularmente, se han asociado al silencio y el ocultamiento de lo ocurrido en los bordes de su propio sistema.

Partiendo de esta perspectiva, que de entrada asume la categoría memoria como un campo de conflicto, asimetrías y tensiones, se puede afirmar que la recuperación de la memoria contribuye a volver visibles los aspectos configuradores de la identidad (es) de los grupos sociales; propone ámbitos teóricos y metodológicos para hacer una historia alterna y divergente que se ubica más en los márgenes (Torres, 2006). que en el centro de los sistemas; propicia el empoderamiento de grupos emergentes que por lo general, llevan consigo una historia de exclusión y desarraigo; e intenta establecer condiciones de posibilidad para que los sujetos recuperen sus experiencias significativas y efectuen procesos de rememoración. Asumiendo este lugar, se puede afirmar entonces que la memoria conduce también a develar la producción de subjetividades de sujetos que conforman lo popular y lo subalterno, y que es necesario abordar experiencias e investigaciones que muestren las condiciones de estos desde sus propias experiencias y narraciones, lo que pone de manifiesto un debate necesario sobre la legitimidad de las fuentes y el sentido mismo de estas indagaciones.

El presente texto pretende avanzar en este debate acudiendo a los resultados de una investigación, cuyo propósito fue indagar la producción de subjetivídades docentes en dos instituciones educativas de Bogotá en el periodo 1970- 2007, mediante un proceso de recuperación de memoria basado en fuentes orales. Inicialmente, .se aborda el concepto de memoria atendiendo a las reflexiones oncológicas de Ricoeur. a los conceptos de experiencia y narración de Benjamín y a las categorías de sujeto y subjetividades, acudiendo a la acepción Experiencia de Si incorporada por Foucault y Larrosa: de otra parte, se recoge la noción de tensiones, surgida, según Oscar Saldarriaga de la relación e indistinción entre tecnologías disciplinarias y tecnologías pedagógicas en la Escuela: finalmente, se presenta parte de los hallazgos con el fin de considerar si es legítima la relación memoria y subjetividades y de propiciar escenarios y preguntas posibles que en el futuro se interesen por continuar investigando esta sinuosa relación.

Datos
Titulo: 
Memoria y subjetividades docentes en la escuela oficial: experiencia de sí y políticas educativas, 1970- 2007
Autor(es): 
Juan Carlos Amador Baquiro
Pila Aldabán Tovar
Titulo del Libro: 
Las luchas por la memoria
Pais: 
Colombia
Editorial: 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
ISBN: 
978-958-8397-05-4
Paginas: 
177-194
Año: 
2009