Tensiones y potencialidades entre las culturas juvenil y académica

E l contemporánea, planteamiento así acerca como de la los inclusión rasgos distintivos de los temas de de la juventud juventud en la agenda pública, ponen de presente la dimensión extraescolar de la existencia de las nuevas generaciones. El enfoque hacia el ámbito juvenil presupone una mirada más directa de la vivencia juvenil, más allá de los estudios de la vida escolar. Ese paralelismo supone una vida dicotómica con roles superpuestos. En consecuencia, la investigación sobre jóvenes escolarizados generalmente es asumida por la pedagogía, mientras que el conocimiento del ámbito cultural no académico, es objeto interdisciplinario de la psicología, la antropología y la filosofía, entre otros. Hay referencias a culturas juveniles en la escuela, pero poco se ha indagado acerca de la situación y los efectos de la cultura académica (escolar) sobre las culturas juveniles, y la incidencia de éstas en el sistema educativo. A partir de estas consideraciones, se abordaran las siguientes cuestiones: ¿cuáles son los rasgos distintivos de las culturas juveniles y académicas? ¿Qué relaciones tienen estas culturas?

Datos
Titulo: 
Tensiones y potencialidades entre las culturas juvenil y académica
Autor(es): 
Ómer Calderón
Titulo del Libro: 
I Congreso Iberoamericano y IV Nacional Por Una Educacion de Calidad y III Encuentro de Docentes Iberoamericanos
Pais: 
Colombia
Evento: 
I Congreso Iberoamericano y IV Nacional Por Una Educacion de Calidad y III Encuentro de Docentes Iberoamericanos. Cartagena, 24, 25 y 26 de octubre de 2011
Editorial: 
Fundación por una Educación de Calidad
ISBN: 
978-958-57047-2-5
Paginas: 
1-24
Año: 
2011