Aprovechamiento de propiedades de las plantas medicinales en el colegio Aspaen Yumaná
Palabras clave:
Etnobotánica, plantas medicinales, productos cotidianos, aprendizaje significativoResumen
Debido al avance tecnológico y científico se han olvidado las prácticas ancestrales sobre el uso de las plantas para aliviar molestias en la salud, por lo que es importante fortalecer el conocimiento en el uso y aprovechamiento de las propiedades que tienen las plantas medicinales, con productos cotidianos en estudiantes del Colegio Aspaen Yumaná. Para lograr lo anterior, se implementó una metodología cualitativa, donde se reconoce la importancia y beneficio que tienen las plantas medicinales, creando productos que se utilizan en la vida cotidiana para beneficios en la salud. Así mismo, se crearon productos como pomadas de menta para aliviar dolores musculares y/o golpes; infusiones de romero, para fortalecer el crecimiento del cabello, jabones de manzanilla y eucalipto para eliminar impurezas y tener sensación relajante. De esta manera, se logró fortalecer la relación etnobotánica, creando productos de beneficio para la salud y aportando conocimientos que conllevan a un aprendizaje significativo.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.