Objetivos de desarrollo sostenible: ¿para qué sirve la química de la escuela?

Autores/as

Palabras clave:

ODS, Aprendizaje Basado en Proyectos, hidroponía, aprendizaje de disoluciones

Resumen

El presente trabajo describe un módulo de clase basado en hidroponía, en el que se usaron elementos del modelo didáctico Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy). Se buscó que los participantes comprendieran conceptos sobre disolución, dilución y unidades de concentración y los asociaran con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El proyecto se diseñó siguiendo un modelo de investigación mixto para la recolección, procesamiento y análisis de los datos. Se trabajó de manera virtual y presencial. La investigación de aula tuvo un impacto satisfactorio, pues los estudiantes aclararon los conceptos disciplinares y lograron establecer relaciones entre la química de la escuela y los ODS, integrando reflexiones sociales. Los resultados generaron cambios en la metodología del Área de Ciencias en la institución y se adicionaron el ABPy y discusiones socio-científicas de interés global en las asignaturas; esta modificación representa un gran impacto en términos de política educativa y currículo.

Archivos adicionales

Publicado

2023-10-31

Cómo citar

Rojas Garzón, D. C., & Palomeque Forero, L. A. (2023). Objetivos de desarrollo sostenible: ¿para qué sirve la química de la escuela?. Revista Electrónica EDUCyT, 14(Extra), 1057–1067. Recuperado a partir de https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/399