Conocimiento profesional de los profesores de ciencias sobre el conocimiento escolar en los inicios de la formación doctoral: contenidos escolares

Autores/as

Palabras clave:

Conocimiento profesional, Profesor de ciencias, Formación doctoral, Conocimiento escolar, Contenidos escolares

Resumen

Se presentan en este artículo los resultados de una investigación que busca caracterizar el conocimiento profesional de profesoras de ciencias sobre el conocimiento escolar; en el contexto de una línea de investigación de formación doctoral, y que, se realiza desde una perspectiva cualitativa, en particular, a partir de la construcción de un estudio de caso intrínseco. Se ha aplicado, para tal fin, un cuestionario de autorreporte que permite el análisis de las categorías: contenidos escolares, fuentes y criterios de selección de los contenidos escolares, referentes epistemológicos y criterios de validación del conocimiento escolar, en relación con diferentes niveles de complejidad, a saber: Tradicional, Instruccional-cientificista, Espontaneísta, e Integrador-transformador (Martínez, Valbuena, Molina y Hederich, 2013, 2015). Los resultados del cuestionario centrados en la categoría contenidos escolares, ponen de realce la complejidad y particularidad epistemológica de estos conocimientos. Se identifican tensiones relacionadas con la coexistencia de contenidos escolares tanto en un nivel instruccional cientificista como en un nivel integrador-transformador.

Citas

Abell, S. (2007). Research on Science teacher Knowledge. En Abell, &. Lederman, Handbook of Research On Science Education (págs. 1105-1149).

Aitchison, C., Catterall, J.. Ross, P., & Burgin, S. (2012) ‘Tough love and tears’: learning doctoral writing in the sciences, Higher Education Research & Development, 31(4), 435-447, DOI: 10.1080/07294360.2011.559195

Aikenhead. (2007). Expanding the research agenda for scientific literacy. In Douglas, Roberts., Promoting scientific literacy: science educations research in transaction. Uppsala University, Uppsala Sweden

Anderson, R. D. (2002). Reforming science teaching? What research says about inquiry. Journal of Science Teacher Education, 13(1), 1–12

Arnay, J. (1997). Reflexiones para un debate sobre la construcción del conocimiento en la escuela: Hacia una cultura científica escolar. En: Rodrigo, M.J. y Arnay, J. (compiladores). La construcción del conocimiento escolar. Barcelona: Piados. pp. 35-58.

Ballenilla, F. (2003). El practicum en la formación inicial del profesorado de ciencias de enseñanza secundaria. Estudio de caso. (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla.

Bentley, K., Mancini, M., Jacob, A., & McLeod, D. (2019) Teaching Social Work Research Through the Lens of Social Justice, Human Rights, and Diversity, Journal of Social Work Education, 55(3), 433-448, DOI: 10.1080/10437797.2018.1548985

Briceño,J.J., Benarroch,A. y Marín,N. (2013). Coherencia epistemológica entre ciencia, aprendizaje y enseñanza de profesores universitarios colombianos. Comparación de resultados con profesores chilenos y españoles. Enseñanza de las Ciencias, 31 (2), pp. 55-74

Buttell, F. & Devine, J. (2014) Teaching Note—Is “Interdisciplinary” a Bad Word for Social Work Doctoral Programs?, Journal of Social Work Education, 50(2), 379-384, DOI: 10.1080/10437797.2014.885280

Cárdenas, A. (2021). El Conocimiento Escolar en los Lineamientos Curriculares, Estándares Básicos de Competencias y Derechos Básicos del Aprendizaje para el área de ciencias naturales en Colombia: estudio de caso. [Tesis doctoral]. Doctorado Interinstitucional en Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Castillo, S. y Lopes, A. (2016). Discurso cientificista nas políticas de currículo no Chile (2003 -2013): o foco no Programa ECBI - Enseñanza de las Ciências basada en la Indagación. Ciência & Educação, 22(2), 279-298.

Chervel, A. (1991). Historia de las disciplinas escolares. Reflexiones sobre un campo de reflexión. Revista de Educación, nº 295 (I), p. 69 y 111.

Chevallard, Y. (1991). ¿Qué es la transposición didáctica? En: La transposición didáctica: Del saber sabio al saber enseñado. Traducción de Claudia Gilman. Argentina: Aique. pp. 45-47.

Criado, A., Cruz, M., García, A., y. Cañal, P (2014). ¿Cómo mejorar la educación científica de primaria en España desde el currículo oficial?. Sugerencias a partir de un análisis curricular comparativo en torno a las finalidades y contenidos de la ciencia escolar. Enseñanza de las Ciencias. (32.3), 249-266.

Crawford, B. y Capps, D. (2016). Teacher Cognition of Engaging Children in Scientifc Practices In: Y.J. Dori et al. (eds.) Cognition, Metacognition, and Culture in STEM Education, Innovations in Science Education and Technology 24, Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-66659-4_2

Declaire, A. G. (2022). Collaboratively building a teaching model (TTTC) in a doctoral science education program: An autoethnography Available from Education Collection. (2722435258; ED621671). Retrieved from https://www.proquest.com/dissertations-theses/collaboratively-building-teaching-model-tttc/docview/2722435258/se-2

Erickson, F. (2012). Qualitative Research Methods for Science. B.J. Fraser et al. (eds.), Second International Handbook of Science Education. Chapter 93.1451-1469. DOI 10.1007/978-1-4020-9041-7_93

Drisko, J., Hunnicutt, C. & Berenson, L. (2015) A National Content Analysis of PhD Program Objectives, Structures, and Curricula: Do Programs Address the Full Range of Social Work’s Needs?, Journal of Teaching in Social Work, 35:1-2, 14-28, DOI: 10.1080/08841233.2014.986356

Fernández, I, Gil, D., Carrascosa, J., Cachapuz, A. Y Praia, J (2002). Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza, Enseñanza de las Ciencias; revista de investigación y experiencias didácticas 20(3), 477-488

Fischer, Borowski , y Tepner (2012). Professional Knowledge of Science Teachers En: B.J. Fraser et al. (eds.), Second International Handbook of Science Education, Springer International Handbooks of Education. Chapter 30. 435-448.

Fonseca, G. (2018). El conocimiento profesional del profesor de biología sobre biodiversidad. Un estudio de caso en la formación inicial durante la práctica pedagógica en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. [Tesis Doctoral]. Doctorado Interinstitucional de Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia.

Fortus, D. y Krajcik, J. (2012). Curriculum coherence and learning progressions. In B.J. Fraser, K.G. Tobin , y C.J. McRobbie (Eds.), The International Handbook of Research in Science Education (2nd ed.), Dordrecht: Springer Verlag.

García Díaz, E (1995). La transición desde un pensamiento simple hacia un pensamiento complejo en la construcción del conocimiento escolar. Investigación en la Escuela, 27, 7-20.

García Díaz, E. (1998). Hacia una teoría alternativa sobre los contenidos escolares. Sevilla: Díada.

García-Pérez, F.F. (2015). El conocimiento escolar en el centro del debate didáctico. Reflexiones desde la perspectiva docente. Con-Ciencia Social, 19, 49-6

García Pérez, F.F. (2000). Un modelo didáctico alternativo para transformar la educación: el modelo de investigación en la escuela. Scripta Nova, 64 (http://www.ub.es/geocrit/sn64.htm)

Gil, D. (1986). La metodología científica y la enseñanza de las ciencias: unas relaciones controvertidas. Enseñanza de las Ciencias; revista de investigación y experiencias didácticas, 4(2), 11.121

Giordan, A. y De Vecchi. (1995). Los orígenes del saber. De las concepciones personales a los conceptos científicos. Sevilla: Díada Editora.

Goodson, I. (1991). La construcción social del currículum, posibilidades y ámbitos de investigación de la historia del currículum. Revista de Educación, 295, 7-37.

Galagoswksy, L. (2021). Saber investigar ciencia y enseñar bien. Conferencia. V Congreso Latinoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias.

González, S. (2021). Las perspectivas de “Investigación escolar” desde el conocimiento escolar en Biología: una revisión en la Revista Tecné, Episteme y Didaxis, Revista Tecné Episteme y Didáxis, Número extra, 1767-1771 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15420/10204

Hamed, S. (2016). La progresión en el aprendizaje sobre la enseñanza de las ciencias basada en la investigación escolar. Un estudio con maestros en formación inicial. Tesis Doctoral Publicada. Universidad de Sevilla. España.

Harlen, W. (2010). Principles and Big Ideas in Science Education. ASE. Hatfield.

Hintz, E. & Dean, M. (2020). Best Practices for Returning Research Findings to Participants: Methodological and Ethical Considerations for Communication Researchers, Communication Methods and Measures, 14(1), 38-54, DOI: 10.1080/19312458.2019.1650165

Hodson, D. (2003). Time for action: science education for an alternative Future. International Journal of Science Education. 25 (6), 645–670.

Izquierdo, M. (2005). Hacia una teoría de los contenidos escolares. Revista Enseñanza de las Ciencias, 23(1), 111-122.

Jiang, B. & Liu, H. (2014) Constructing the Discipline of HumanisticMedicine on Mainland China, Chinese Education & Society, 47(3), 70-73, DOI: 10.2753/CED1061-1932470307

Johnson, L., Lee, A. & Green, B. (2000) The PhD and the Autonomous Self: Gender, rationality and postgraduate pedagogy, Studies in Higher Education, 25(2), 135-147, DOI: 10.1080/713696141

Lemke, J. (2006). Investigar para el futuro de la educación Científica: nuevas formas de aprender, Nuevas formas de vivir. Enseñanza de las Ciencias, 24(1), 5–12.

Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia: lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Lopes, A. (2007). Currículo e epistemologia. Ijuí: Unijuí.

Lopes, A. (2008) Por que somos tão disciplinares?. ETD. Educação Temática Digital, v. 1, p. 201-212.

Lopez, L. (2017). Estudio de la evolución del conocimiento didáctico de estudiantes de grado de educación primaria sobre la evaluación en ciencias. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.

Magnusson, S., Krajcik, J., y Borko, H. (1999). Nature, Sources, and Development of Pedagogical Content Knowledge for Science Teaching. En J. Gess-Newsome & N. Lederman (Eds.), Examining Pedagogical Content Knowledge. The Construct and its Implications for Science Education pp. 95-132. Dordrecht, Boston, London: Kluwer Academic Publishers.

Martínez, C. (2000). Las propuestas curriculares sobre el conocimiento escolar en el área de conocimiento del medio: dos estudios de caso en profesores de Primaria. (Tesis Doctoral). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Martínez, C. y Martínez, V. (2012). El Conocimiento Escolar y las Hipótesis de Progresión: algunos fundamentos y desarrollos. Revista Nodos y Nudos. N32, pp. 50-63.

Martínez, C. y Molina, A. (2011). La especificidad del conocimiento profesional y del conocimiento escolar en las clases de ciencias: algunas relaciones con la cultura. Revista EDUCyT. 2(2), 35-57.

Martínez, C. y Rivero, A. (2001). El conocimiento profesional sobre el conocimiento escolar en la clase de conocimiento del Medio. Revista Investigación en la Escuela. Sevilla. 45. 65-75.

Martínez, C., Valbuena, E., Molina, A., y Hederich, C. (2013). El conocimiento profesional de los profesores de ciencias sobre el conocimiento escolar. Resultados de Investigación. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Martínez, C., Valbuena, E., Hederich, C. y Molina, A. (2015). Un instrumento para caracterizar el conocimiento del profesor de ciencias de primaria sobre el conocimiento escolar. Revista Investigación en la Escuela. Nº 85, págs. 33-48.

Mellado, V. (2001) ¿Por qué a los profesores de ciencias nos cuesta tanto cambiar nuestras concepciones y modelos didácticos? Revista Interuniversitaria de Formación de profesores, 40, 17-30.

Molina, A., Mosquera, C., Utges, G., Mojica, L., Cifuentes, C., Reyes, D. y Martínez, C. (2014). Concepciones de los profesores sobre el fenómeno de la diversidad cultural y sus implicaciones en la enseñanza de las ciencias. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Parker, R. (2009) A learning community approach to doctoral education in the social sciences, Teaching in Higher Education, 14(1), 43-54, DOI: 10.1080/13562510802602533

Porlán, R. (1998). Pasado, presente y futuro de la didáctica de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, n.16 (1), pp.175-185

Porlán, R. (2018). Didáctica de las ciencias con conciencia. Enseñanza de las ciencias, 36(3), 5-22.

Porlán, R. y Rivero, A. (1998). El conocimiento de los profesores: una propuesta formativa en el área de ciencias. Sevilla: Díada.

Porlán, R.; Rivero, A. y Martín, R. (2000). El conocimiento del profesorado sobre la ciencia, su enseñanza y aprendizaje. En: Perales, F. y Cañal, P. Comps. Didáctica de las Ciencias Experimentales. Alcoy: Marfil.

Reyes, J. (2014). Conocimiento didáctico del contenido en el profesor de física en formación inicial: la enseñanza del campo eléctrico. [Tesis Doctoral]. Bogotá: Doctorado Interinstitucional de Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Rivero, A., Martín del Pozo, R., Solís, E., Azcárate, P., y Porlán, R., (2017) Cambio del conocimiento sobre la enseñanza de las ciencias de futuros maestros. Enseñanza de las Ciencias, 35.1, pp. 29-52.

Rivero, A., Hamed, S., Delord, G. y Porlán, R. (2020). Las concepciones de docentes universitarios de ciencias sobre los contenidos. Enseñanza de las Ciencias, 38(3), 15-35.36 https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2845

Rodrigo, M. (1994). El hombre de la calle, el científico y el alumno: ¿un solo constructivismo o tres?. Investigación en la Escuela, 23, 7-32.

Rodríguez-Marín, F., Fernández-Arroyo, J.,y García, E. (2014). Las hipótesis de transición como herramienta didáctica para la educación ambiental. Revista Enseñanza de las Ciencias, 32(3),303-318

Roberts, A. &. Bybee, W. (2014). Scientific Literacy, Science Literacy, and Science Education. In: Lederman, N. (Ed.), Abell, S. (Ed.). Handbook of Research on Science Education, Volume II. New York: Routledge

Sánchez, G. y Valcárcel, M. (2000). ¿Qué tienen en cuenta los profesores cuando seleccionan el contenido de enseñanza? cambios y dificultades tras un programa de formación. Enseñanza de las Ciencias, 18 (3), 423-437

Solís, E. (2005). Concepciones curriculares del Profesorado de Física y Química en Formación Inicial. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla.

Solís, E. y López-Lozano, L. (2014). Progresión del conocimiento sobre el qué enseñar en ciencias de los futuros maestros: un estudio longitudinal. En M.A. de las Heras, A. Lorca, B. Vázquez, A.M. Wamba y R. Jiménez (Coords.), Investigación y transferencia para una educación en ciencias: un reto emocionante (pp. 201-208). Huelva: Universidad de Huelva.

Stake, R. (2013). Estudios de casos cualitativos. En: Denzin, N. & Lincoln, I. (2013). Manual de Investigación Cualitativa. Vol III. Las Estrategias de Investigación cualitativa. España: Gedisa.

Swan, J. & Martin, W. (1994) The Theory-Setting-Testable Hypothesis Model: A Framework to Assist Doctoral Students in Linking Theory and Empirical Research, Marketing Education Review, 4(3), 2-15, DOI: 10.1080/10528008.1994.11488463

Vásquez, Jiménez y Mellado (2007). El Desarrollo Profesional del Profesorado de Ciencias como Integración de la Reflexión y la Práctica. La Hipótesis de la Complejidad. Rev. Eureka. Enseñ. Divul. Cien., 4(3), pp. 372-393.

Zambrano, A. (2014). Estatuto epistemológico de la investigación en educación en ciencias periodo 2000-2011. Cali: Universidad del Valle.

Zambrano, A.; Salazar, T.; Candela, B. y Villa, L. (2017). Estado del arte de la investigación en educación en Colombia: Un caso de los programas de formación doctoral en la nación. Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología-Tecné, Episteme y Didaxis, ted, 41, 57-71.

Archivos adicionales

Publicado

2023-01-09

Cómo citar

Martínez Rivera, C. A. . (2023). Conocimiento profesional de los profesores de ciencias sobre el conocimiento escolar en los inicios de la formación doctoral: contenidos escolares. Revista Electrónica EDUCyT, 13(1), 47–74. Recuperado a partir de https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/259

Número

Sección

Artículos