LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE CIENCIAS EN EL SUR DE COLOMBIA

Autores/as

  • DAYANA LICETH CERÓN CASTAÑO Universidad Surcolombiana
  • LUIS FELIPE CUELLAR PAPAMIJA Universidad Surcolombiana
  • JONATHAN ANDRÉS MOSQUERA Universidad Surcolombiana
  • ELÍAS FRANCISCO AMÓRTEGUI CEDEÑO Universidad Surcolombiana

Palabras clave:

Educación para la salud, Formación de Profesores, Concepto EpS, Finalidad de la enseñanza

Resumen

La Educación para la Salud viene siendo abordada de manera formal, no formal e informal, y está siendo considerada como un elemento importante en la formación y como un objetivo común de diversas instituciones responsables de “la calidad de vida en un territorio”. Este estudio es mixto con diseño no experimental y alcance descriptivo e interpretativo. Para ello, se ha diseñado un cuestionario con preguntas abiertas y una escala Likert, que fue aplicado a 44 docentes en formación de ciencias naturales y educación ambiental en la Universidad Surcolombiana. Para la mayoría de los futuros maestros y maestras, es ajeno el concepto de Educación para la Salud, a pesar de contar con formación en la normatividad colombiana, en la cual se estipula como finalidad de la enseñanza de las ciencias, el cuidado personal y el desarrollo integral, desde la explicación de fenómenos naturales.

Citas

Borrachero, A.B., Brígido, M., Bermejo, M.L., Gómez Del Amo, R. y Mellado, V. (2011). Las emociones de los futuros profesores de secundaria sobre el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3 (1), pp. 521-530.

Damasio, A. (2018). El extraño orden de las cosas: la vida, los sentimientos y la creación de las culturas. Bogotá: Ediciones Destino.

García-Vásquez, J., Ordóñez, A. y Suárez, O. (2012). Evaluación de proceso del programa de educación afectivo-sexual Ni ogros ni princesas. Global Health Promotion, 19 (2), pp.78–86.

García-Vásquez, J., Ordoñez, A. y Arias-Magadán, S. (2014). Educación sexual: opiniones y propuestas del alumnado y profesorado de los institutos de secundaria de Asturias, España. Global Health Promotion, 21 (4), pp. 74–82.

Gavidia, V. (2016). Los ocho ámbitos de la educación para la salud en la escuela. Valencia: Tirant Humanidades.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. México, México: Editorial Mcgraw-Hill.

Ministerio de Educación Nacional (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias. Bogotá: República de Colombia.

Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA). Bogotá: República de Colombia.

OMS (1986). Carta de Ottawa para la Promoción de Salud. Disponible en: webs.uvigo.es/mpsp/rev01-1/Ottawa-01-1.pdf

Santos, J. L. y Barboni, S. A. (2010). Educar para a saúde: a contribuição da prática docente em ciências para uma melhoria na qualidade de vida da sociedade. Revista da SBEnBio, 3, pp. 110-121.

Santos, R. F. y De Souza, M. L. (2016). Gênero e Sexualidade: diálogos na formação de licenciandos/as em Ciências Biológicas. Tecné Episteme y Didaxis: TED, 38, pp. 21-32.

Soriano, E., Gonzales, A. y Soriano, M. (2013). Educación para la salud sexual del enamoramiento al aborto. Perfiles educativos, 36 (144), pp. 32-48.

Descargas

Publicado

2021-11-10

Cómo citar

CERÓN CASTAÑO, D. L. . ., CUELLAR PAPAMIJA , L. F., MOSQUERA, J. A. . ., & AMÓRTEGUI CEDEÑO, E. F. . (2021). LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE CIENCIAS EN EL SUR DE COLOMBIA. Revista Electrónica EDUCyT, 11(Extra), 669–680. Recuperado a partir de https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/76

Número

Sección

Artículos