EL LABORATORIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS: UNA APLICACIÓN DESDE LAS TIC´S PARA LA TRANSFORMACIÓN DE UN AMBIENTE VERDE Y SUSTENTABLE

Autores/as

  • EDWARD ALEJANDRO GUEVARA ORTIZ Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
  • HEIDY LAURA LÓPEZ OROBAJO Universidad Pedagógica Nacional de Colombia

Palabras clave:

Laboratorio Virtual, Reacción química, Sustentabilidad ambiental, TIC´s, Educación

Resumen

En el presente artículo, se realizó una práctica de laboratorio virtual sobre la obtención de gas acetileno mediante el simulador “CouldLanbs”, con un grupo de estudiante de grado once del Colegio Rafael Bernal Jiménez, donde se recolectó información mediante un cuestionario, la cual fue analizada mediante categorías, con la finalidad de contribuir el uso de las TIC´s para la sustentabilidad ambiental, además se trabajó un concepto estructurante enfocado a la reacción química para el estudio de la misma. A parte de ello este tipo de herramientas didácticas aporta a reducir los impactos ambientales generados por el uso de reactivos químicos.

Citas

Aikenhead, G. S. (1985). Collective decision making in the social context of science. Science Education, 69 (4), pp. 453-475.

Atkins, P. W. (2005). “Skeletal chemistry”, Education in Chemistry, vol. 42, núm. 1, pp. 20 y 25.

Cabero, J. (1998) Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. En Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales (pp. 197-206). Granada: Grupo Editorial Universitario

Cabero, J. (2007). Las TIC´s en la enseñanza de la química: Aportaciones desde la Tecnología Educativa, en Bódalo, A. y otros (editores): Química: vida y progreso, Asociación de químicos de Murcia, Murcia (ISBN 978-84-690-781).

Cataldi, Z.; Donnamaría, C. y Lage, F. (2008c). Simuladores y laboratorios químicos virtuales: Educación para la acción en ambientes protegidos. Quaderns Digitals Número 55, diciembre. Páginas 1-10.

Coherencia. (10 de noviembre de 2018). http://www.coherencia.pe. Obtenido de http://www.coherencia.pe/ideario/sostenibilidad-ambiental/?fbclid=IwAR2zUzVfWhSqD6K2AsHok_LRYKSZLPrU-JmreJW-7kSOOQoE4vCJ8w6kFFM

Delors, J. (Coord.) (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana. Ediciones UNESCO.

Garritz, A. (2006). Conocimiento pedagógico del concepto de ―reacción química‖ en profesores universitarios mexicanos. Revista mexicana de investigación educativa, 11(31), 1175–1205.

Giménez, I. (2009). A. Aulas extendidas o ampliadas: ¿cómo y para qué usarlas? Capturado el día 11 ago. 2017. 11:21:00 GMT. http://campus.unla.edu.ar/

Herrera, C. (2014). Las TIC en la educación: transformaciones y oportunidades. Colombia Digital, 1-2.

IUPAC. Compendium of Chemical Terminology, 2nd ed. (the "Gold Book"). Compiled by A. D. McNaught and A. Wilkinson. Blackwell Scientific Publications, Oxford (1997).

Khvilon E., et al., Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente -Guía de planificación, UNESCO, Ediciones Trilce, Montevideo, Uruguay (2004).

Nájera, J. (1999). La estrategia CIAC 2000. San José, Costa Rica: EUNED.

Navarro, O. Mira, I. Ortego, A. Escribano, S. Jordá, M. Et al. (2014). Química Verde: trabajo de laboratorio en la Microescala. Departamento de Química Inorgánica. Universidad de Alicante

Pallisé, J. S. (2008). “Campus virtual UB: un nuevo entorno de enseñanza-aprendizaje”. En Universidad de Barcelona; Instituto de Ciencias de la Edu-cación; Cuadernos de docencia universitaria, 9. Barcelona: Octaedro. [En lí-nea]. Consultado el 1 de junio de 2017 en: http://www.octaedro.com/OCTart.asp?libro=16509&id=es&txt=Campusvirtual%20UB:%20Un%20nuevo%20entorno%20de%20ense%F1anza-aprendizaje.

Raviolo, A. A. (2011). Sustancia y reacción química como conceptos centrales en química. Eureka, 8(3), 240-254.

Schummer, J. (1998) the chemical care of chemistry I: A conceptual approach. Hyle- Revista internacional de la filosofía de la química.

Tokuhama, T. (2011). Educación Ambiental y desarrollo sustentable. San Francisco de Quitotracey: Instituto IDEA.

Descargas

Publicado

2021-11-10

Cómo citar

GUEVARA ORTIZ, E. A. ., & LÓPEZ OROBAJO, H. L. . (2021). EL LABORATORIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS: UNA APLICACIÓN DESDE LAS TIC´S PARA LA TRANSFORMACIÓN DE UN AMBIENTE VERDE Y SUSTENTABLE. Revista Electrónica EDUCyT, 11(Extra), 339–352. Recuperado a partir de https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/50

Número

Sección

Artículos