Mirada crítica de STEAM en Latinoamérica en la enseñanza de las ciencias

Autores/as

Resumen

 

Este artículo presenta resultados de una revisión documental, donde se hace un análisis crítico en torno a los avances en la investigación e innovación en el campo de la didáctica de las ciencias sobre el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y matemáticas) logrados en los últimos 10 años. En tal sentido, se pregunta si en la actualidad, gracias a los avances tecnológicos aplicados en la enseñanza de las ciencias, podremos hablar de Educación STEAM. En particular, se propone realizar dicho estudio para el contexto latinoamericano elaborando una revisión bibliográfica exahustiva. Se presenta un recuento de la evolución del acrónimo STEAM desde sus inicios, luego nos centramos en aspectos relevantes para indagar por la tendencia de las investigaciones en este ámbito y su aplicación en la enseñanza, para luego emitir una postura crítica frente a los desafíos que conlleva.

Citas

Aduriz, A. (Julio, 2.022). Educación STEAM: Elementos para pensarlo críticamente. Argentina: Curso Noveles STEAM.

Breiner, J. M. (2.012). What is STEM? A discussion about conceptions of STEM in education and partnerships. School Science and Mathematics, 3-11.

Bybee, R. W. (2.010). Advancing STEM Education: A 2020 Vision. Technology and Engineering Teacher; Vol. 70, Iss. 1, 30-35.

Bogdan Toma, R., & García Carmona, A. (2021). De STEM nos gusta todo menos STEM. Enseñanza de las ciencias, 39-1, 65-80.

Cilleruelo, L. y. (2.014). Una aproximación a la Educación STEAM. Prácticas educativas en la encrucijada arte, ciencia y tecnología. Jornadas de Psicodidáctica.

Cano, L. M. y Ángel-Uribe, I. C. (2020). Medellín Territorio STEM + H. Un diagnóstico de la Secretaría de Educación de Medellín sobre el desarrollo del enfoque en las instituciones educativas de la ciudad. Obtenido de Medellín Territorio STEM + H.

Castiblanco, P. J. (2016). El modelo STEM como práctica innovadora en el proceso de aprendizaje de las matemáticas en las escuelas unitarias de la IED Instituto Técnico Agrícola de Pacho, Cundinamarca. Tesis de maestría. Universidad tecnológica de Bolívar.

Cifuentes, A., et al. (2019). Experiencias de formación STEM en el ámbito formal y rural. Educación STEM/STEM: apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos. (pp.27-39). Venezuela: Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad.

Tsai, H. Y. (2.017). Construction and development of iSTEM learning model. Eurasia Journal of Mathematics and Technology Education,, 14(1), 15-32.

Williams, J. (2.011). STEM education: Proceed with caution. Design and Technology Education. International Journal, 16(1), 26-35.

Toma, R. y Greca, I. (2016). Obtenido de III Simposio Internacional de Enseñanza de las Ciencias SIEC. Modelo interdisciplinar de educación STEM para la etapa de Educación Primaria, Universidad de Vigo.

Tamayo Alzate, Óscar Eugenio.2014. Pensamiento crítico, dominio específico en la didáctica de las ciencias. Julio - Diciembre de 2014 / ISSN 0121- 3814 pp. 25 - 45. Universidad de Caldas-Universidad Autónoma de Manizales.

Archivos adicionales

Publicado

2023-10-10

Cómo citar

Rodríguez Aparicio, E. R. (2023). Mirada crítica de STEAM en Latinoamérica en la enseñanza de las ciencias. Revista Electrónica EDUCyT, 14(Extra), 1389–1396. Recuperado a partir de https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/441