Lectura contextual como aporte estructural del PRAE de la institución educativa Santa Cruz

Autores/as

Palabras clave:

Ambiente, contexto, educación ambiental, proyecto ambiental escolar

Resumen

Los Proyectos Ambientales Escolares se plantean como una herramienta impulsora de educación ambiental en la escuela; sin embargo, la visión del ambiente como un conglomerado de componentes biofísicos y no como un sistema de relación entre naturaleza, sociedad y cultura, ha truncado esta pretensión. El PRAE de la I.E.T Santa Cruz de Motavita no es ajeno a esta realidad, pues su documento presenta una serie de aspectos a mejorar, como es identificar las dinámicas de su entorno. Se pretende realizar una lectura contextual con estudiantes de grado 8vo, que permita sentar una base para la re-significación del mismo. Basándose en la metodología de Evaluación Rural Participativa, se aplican cuestionarios que permiten conocer cuatro núcleos básicos del contexto municipal. Los resultados exponen aspectos socioculturales, biofísicos, económicos y de población, concluyendo que los estudiantes fortalecen saberes previos y destacan la importancia de conocer su municipio para cuidarlo y generar una buena calidad de vida.

Archivos adicionales

Publicado

2023-10-10

Cómo citar

Pardo Rodríguez, J. D., & Pachón Barbosa, N. A. (2023). Lectura contextual como aporte estructural del PRAE de la institución educativa Santa Cruz. Revista Electrónica EDUCyT, 14(Extra), 1381–1387. Recuperado a partir de https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/440