El territorio y la institución educativa camilo torres, una relación ambiental desde la cultura

Autores/as

Palabras clave:

Cultura, educación ambiental, sensibilización, identidad territorial, PRAE

Resumen

La presente propuesta investigativa tuvo como objetivo la identificación del territorio en la institución educativa Camilo Torres, con el fin de generar estrategias que contribuyan significativamente a la culturización ambiental; todo esto, como respuesta al siguiente interrogante: ¿De qué manera impacta la cultura ambiental en la institución educativa Camilo Torres? Esta investigación articula el papel de las instituciones educativas con la culturización ambiental, por ello, el proceso formativo que se imparte desde las escuelas para generar estrategias de sensibilización ambiental se convierte en un proceso esencial del currículo; el enfoque bajo el cual se dirige este proceso investigativo es de tipo cualitativo con un paradigma sociocrítico, utilizando instrumentos claves como lo son, la observación directa, un cuestionario y una matriz de riesgo. Finalmente, se logró la identificación del territorio y con ello la generación de las mejores estrategias que aportan elementos esenciales a la cultura ambiental en dicha institución.

Archivos adicionales

Publicado

2023-10-10

Cómo citar

Mejía Almanza, C., Rosario, J. E., Martínez Vergara, V., López, Y., Ariza, L. G., & Pérez Vásquez, N. (2023). El territorio y la institución educativa camilo torres, una relación ambiental desde la cultura. Revista Electrónica EDUCyT, 14(Extra), 1365–1371. Recuperado a partir de https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/438