El currículo de formación de profesores de química desde la migración climática

Autores/as

Resumen

La investigación tuvo su origen en la necesidad de establecer elementos formativos desde el Conocimiento Didáctico del Contenido en la Educación Ambiental que permitieran relacionar la educación ambiental con los contenidos en química desde una problemática como la migración climática, la cual resulta ser consecuencia del cambio climático, fenómeno ampliamente conocido y discutido, y su inclusión en el currículo de formación de profesores de la Licenciatura en Química. La investigación fue de tipo cualitativo y basado en teoría fundamentada, dado que se hizo uso de categorías de análisis, también fue exploratorio teniendo en cuenta el poco estudio aplicado a este fenómeno desde el campo científico. Los elementos formativos permitieron pensar en un currículo interdisciplinar y transversal que responda a una formación en docentes enfocada en situaciones reales del mundo actual.

 

Citas

Ariza, L. (2017). Formación del educador ambiental a partir del Conocimiento Didáctico del Contenido- una experiencia en el contexto EaD en Brasil [tesis de doctorado, Universidad Federal de Rio Grande]. https://ppgea.furg.br/dissertacoes-e-teses/59-publicacoes-de-2017/514- 11337tese-leidy-gabriela-ariza-ariza.

Ariza, L. y García, P. (2020). Migración climática en el currículo de formación de profesores en Química desde el conocimiento didáctico del contenido en la Educación Ambiental. REMEA-Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental, 37(4), 9-27.

García, P. (2021). La migración climática en el currículo de formación de profesores de la Licenciatura en Química desde el CDCEA. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.

Offner, S., & Marlowe, J. (2021). Reconceptualising climate-induced displacement in the context of terminological uncertainty. Environmental Hazards, 1-16.

Parga, D. L. P. (2015). ¿Qué saben los profesores de química sobre educación ambiental?. X Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências. Educação Ambiental e Educação em Ciências

Parga, D. L. (2019). Conhecimento didático do conteúdo ambientalizado na formação inicial do professor de química na Colômbia (Tesis doctoral). Recuperada de https://repositorio.unesp.br/handle/11449/190931

Pérez, B. F. (2018). Migraciones climáticas: una aproximación al panorama actual. ECODES. https://migracionesclimaticas.org/wp-content/uploads/2018/11/Informemigraciones-clima%CC%81ticas-una-aproximaci%C3%B3n-al-panorama-actual.pdf

Rojano, Y., Contreras, M. y Rojano, A. (2021). Uso del aplicativo Atlas.ti para la gestión estratégica de datos en la aplicación del método de la Teoría Fundamentada. Memorias de la Vigésima Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática

Wilches, G. (2013). Brújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la educación ambiental. Recuperado de https://sie.car.gov.co/handle/20.500.11786/35711

Archivos adicionales

Publicado

2023-10-10

Cómo citar

García Yara, P. A., & Ariza Ariza, L. G. (2023). El currículo de formación de profesores de química desde la migración climática. Revista Electrónica EDUCyT, 14(Extra), 1303–1311. Recuperado a partir de https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/429