Estudios de biofonías como herramienta educativa para la conservación de especies con estudiantes de décimo grado de la institución educativa Juan XXII

Autores/as

Palabras clave:

Biofonías, conservación de especies, estrategias didácticas, interdisciplinariedad

Resumen

En este trabajo, nos centramos en el estudio de los sonidos de los seres vivos y cómo se pueden implementar para fomentar la conservación de especies. El objetivo principal de esta investigación se basa en aportar a la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales por medio del estudio de biofonías. En este sentido nos preguntamos cómo puede aportar el estudio de las biofonías en la conservación de especies. Por esta razón, se implementó un cuestionario de 12 preguntas a 28 estudiantes de grado décimo de la institución educativa Juan XXIII del municipio de Algeciras-Huila; de los resultados obtenidos se realizó un análisis y se ilustró con gráficas, en las cuales se muestran los conocimientos que tiene los estudiantes acerca de las biofonías, la contaminación acústica y la importancia de su estudio. De esta manera es posible buscar didácticas alternativas, con instrumentos que permitan el estudio y análisis de los sonidos y la identificación de distintas especies.

Citas

Aldana, A.M.R., Torres, S. de J.F., Sariol, V.P., Sánchez, S.M., Núñez, L.M.O., 2020. Estrategia de Intervención Comunitaria para potenciar conocimientos acerca de la contaminación acústica. Campechuela. MULTIMED 24.

CAM, 2022. Algeciras constituye su primer grupo de monitoreo de la biodiversidad. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdg8d4Yg08k9DGikXam2XJ5s4ziAZR2lr8JE0E1UJL3virrfA/viewform?embedded=true&usp=embed.

Cuéllar, J. G., Jiménez Murcia, C. A., & Salazar Mejía, A. M. (2021). Aplicación de objetos virtuales en la enseñanza de la naturaleza y propagación de las ondas (luz—Sonido) para fortalecer el pensamiento científico de los estudiantes del grado 901 de la IE La Planta de Guadalupe Huila.

Fonseca, G. (2011). El Conocimiento Didáctico del Contenido del concepto de biodiversidad en profesores en formación de biología. Bio-grafía.

Gibb, R., Browning, E., Glover-Kapfer, P., & Jones, K. E. (2019). Emerging opportunities and challenges for passive acoustics in ecological assessment and monitoring. Methods in Ecology and Evolution, 103(3-4), 259-276

González, J., Padrón, J., Barbero, I., Custodio, L., & Merchán, F. M. F. (2019). Reconocimiento de canto de aves basado en el análisis de componentes principales del espectrograma. Revista de Iniciación Científica, 103(3-4), 259-276

Gutiérrez-Alarcón, A. (2020). Bioacústica hecha en casa: Creación de un banco de sonidos que aporte al conocimiento y conservación de las aves urbanas localizadas en algunos sectores de Bosa. reponame: Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional.

Joo, W., Gage, S. H., & Kasten, E. P. (2011). Analysis and interpretation of variability in soundscapes along an urban-rural gradient. Landscape and Urban Planning, 103(3-4), 259-276

Tamayo Rodríguez, A. (2019). Escucha: Laboratorio de investigación y creación sonora. reponame: Expeditio Repositorio Institucional UJTL. https://doi.org/10/16469

Archivos adicionales

Publicado

2023-10-31

Cómo citar

Perdomo García, L. D., Zapata García, M. J. . ., Pulido-Osorio, M. D., & Amórtegui Cedeño, E. F. . (2023). Estudios de biofonías como herramienta educativa para la conservación de especies con estudiantes de décimo grado de la institución educativa Juan XXII. Revista Electrónica EDUCyT, 14(Extra), 1265–1273. Recuperado a partir de https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/424