Saberes comunitarios y escolares, para generar identidad y pertenencia en el territorio
Palabras clave:
Diálogo de saberes, Educación Ambiental, Ruralidad, Estrategias, ProyectosResumen
Se hace necesario que, desde el PEI se articule una adecuada relación entre la escuela -comunidad- naturaleza, buscando armonización y arraigo por la identidad territorial donde se fortalezca el sentido de pertenencia por el territorio rural entendiendo el valor de todas sus riquezas para el desarrollo de la sociedad, por tanto, se debe rescatar el diálogo de saberes comunitarios con los ofrecidos en escuela mediante el conocimiento científico, apoyados en la Educación Ambiental más allá de un activismo ambiental; La investigación se fundamentó en un enfoque cualitativo, un paradigma interpretativo bajo el método de estudio de casos con estudiantes de los grados 8° y 9°, docentes, padres de familia y adultos mayores pertenecientes a la comunidad de la Institución Educativa El Silencio, Puerto Escondido-Córdoba. Donde se diseñó una propuesta educativo-ambiental para fortalecer esa relación de identidad territorial en esta comunidad.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.