Producción académica sobre el agua: hacia una ciudadanía y educación científica intercultural

Autores/as

Resumen

Esta comunicación describe tendencias de la producción académica que aborda al agua como un componente central, resaltando aquellas que incluyen referencias a la ciudadanía y a la educación científica intercultural (ECI). A través del Mapeamiento Informacional Bibliográfico (MIB) se analizan los abstract de 96 artículos clasificados en 3 enfoques y 5 campos temáticos. Los enfoques técnico-científico (43,8%),  sociocultural (39,6%) y los campos educación escolar (47,4%) y ontológico y epistemológico (24,2%) obtuvieron la mayor representación, mientras que el enfoque de políticas públicas y acción social (16,7%) y el campo profesión docente y formación del profesorado (2,1%) muestran la menor representación. Esto da cuenta de que el agua ha sido un tema de interés en diferentes campos (incluido el educativo), es aún escasa la producción académica que su estudio desde una perspectiva que tenga en cuenta la formación ciudadana y la ECI.

Citas

Andrè C., F. (2011). A prática da pesquisa e mapeamento informacional bibliográfico apoiados por recursos tecnológicos: impactos na formação de professores. (Tesis doutoral). Faculdade de Educação Universidade de São Paulo.

Araméndiz, A.P., Martínez, C. A. & Rivero, A. (2021). Conocimiento escolar sobre el agua: una revisión documental en investigaciones didácticas. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 2764-2772.

Cifuentes-Gómez, L. J., Molina-Andrade, A., & Melo-Brito, N. (2016). Ideas de Naturaleza, contextos culturalmente diversos y enseñanza de las ciencias: Mapeamiento Informacional Bibliográfico (MIB). Tecné, Episteme y Didaxis: TED.

Gurgel, C.M.A. (2003). Por um enfoque sócio-cultural da educação das Ciências Experimentais. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, V. 2, n. 3, p. 1-9.

Mateus, M., Molina, A., & Pinheiro, B. (2019). Decolonización, saberes y formación de profesores. Enfoques y campos temáticos a partir del mapeamento informacional bibliográfico. Vl Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología.

Molina, A., Pérez, R., Bustos, E., Castaño, C., Suárez, O., & Sánchez, M. (2013). Mapeamento informacional bibliográfico de enfoques e campos temáticos da diversidade cultural: o caso dos journal CSSE, Sci. Edu. e Sci y Edu. Diversidad, multiculturalismo y Educación en ciencias, 1, 1-8.

ONU (s.f.). Desafíos globales: Agua.

Quintana (2006). Metodología de la investigación científica cualitativa. En: Quintana, A. y Montgomery, W. (Eds.) Psicología: Tópicos de actualidad, 47- 84. Lima: UNMSM.

Sanabria, Q. A. (2016). Diversidad cultural en la enseñanza de las ciencias y perspectiva de género: Mapeamiento informacional bibliográfico (MIB). Tecné, Episteme y Didaxis: TED.

UNESCO (s.f.). Educación y cultura del agua: clave para la seguridad hídrica.

Valencia Agudelo, G. D., & Montoya Rodríguez, C. A. (2020). Gestión Comunitaria del Agua en América Latina. Conflictos sociales y cambios institucionales. CLACSO.

Viola, C. (2020). The future of water: How innovations will advance water sustainability and resilience worldwide.

Wall, M. (2013). Cómo puede la tecnología salvar el agua. BBC Mundo.

Archivos adicionales

Publicado

2023-10-31

Cómo citar

Cifuentes-Gómez, L. J., & Molina Andrade, A. . . (2023). Producción académica sobre el agua: hacia una ciudadanía y educación científica intercultural. Revista Electrónica EDUCyT, 14(Extra), 47–55. Recuperado a partir de https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/404