Apropiación social del territorio: una experiencia desde el río Cusiana

Autores/as

Palabras clave:

educación ambiental, apropiación del territorio, contexto, condiciones ecológicas, pensamiento crítico

Resumen

Este trabajo de investigación permite establecer la importancia de los procesos de educación ambiental desde una visión interdisciplinar articulado con  la enseñanza de las Ciencias Naturales y apropiación del territorio desde el reconocimiento de las condiciones ecológicas y ambientales de la cuenca hidrográfica del río Cusiana, los cuales permitan la vinculación de los estudiantes de grado 8° y los padres de familia de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria del municipio de Pajarito-Boyacá, con las dinámicas naturales, sociales y culturales como ejes centrales en la formación académica y personal de los participantes. Para lograr lo anterior, se empleó una metodología fundamentada en un enfoque mixto, un paradigma socio-critico, un diseño de investigación acción para la educación y un modelo pedagógico constructivista, reflejado a través de una serie de actividades y recursos educativos para la difusión y sensibilización ambiental, obteniendo aprendizajes y habilidades para la transformación del pensamiento crítico.

Citas

Alcántara-Manzanares, J., & Medina-Quintana, S. (2019). El uso de los itinerarios didácticos (sig) en la educación ambiental. Enseñanza de las ciencias, 37-2, 173-188. Doi: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2258

Casatti, L., Teresa, F., Gonçalves-Souza, T., Bessa, E., Manzotti, A., Gonçalves, C., & Zeni, J. (2012). From forests to cattail: how does the riparian zone influence stream fish?. Neotropical Ichthyology, 10(1), 205-214. Doi: https://doi.org/10.1590/S1679-62252012000100020

Corpoboyacá. (2015). Informe formulación río Cusiana. Recuperado de: https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2015/11/informe-formulacion-rio-cusiana1.pdf

García-Alzate, R., García-Alzate, C., & Botero-Botero, A. (2009). Composición, estacionalidad y hábitat de los peces de la quebrada Cristales, afluente del Río la Vieja, Alto Cauca, Colombia. Revista de Investigación Universidad del Quindío, (15), 115-121. Recuperado de: https://revistas.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/779

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., Baptista-Lucio, M., Méndez-Valencia, S., & Mendoza-Torres, C. (2014). Metodología de la investigación. 6ª ed. México D.F, México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

López-Pérez, D., & Valencia-Londoño, J. (2019). Evaluación de una estructura tipo espolón para el restablecimiento del flujo de agua por el canal secundario del Río Cusiana en Maní Casanare. (Trabajo de grado, Universidad de la Salle). Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1540&context=ing_civil

Mendieta, J., Pérez, N., González, L., & Bautista, E. (2023). La gobernanza del agua, del páramo al piedemonte: Actores y planificación sobre el río Cusiana. Bitácora Urbana Territorial, 33 (1), 269-282. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/98070/85590

Robles-Piñeros, J., & Santos-Baptista, G. (2022). Conocimiento entomológico local en la enseñanza de la ecología: Contribuciones para una educación científica intercultural. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 21(1), 70-89. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Jairo-Robles-Pineros/publication/358248972_Conocimiento_entomologico_local_en_la_ensenanza_de_la_ecologia_Contribuciones_para_una_educacion_cientifica_intercultural/links/61f8693a007fb504472a54b4/Conocimiento-entomologico-local-en-la-ensenanza-de-la-ecologia-Contribuciones-para-una-educacion-cientifica-intercultural.pdf

Severiche-Sierra, C., Gómez-Bustamante, E., & Jaimes-Morales, J. (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 18 (2), 266 – 281. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5655393.pdf

Archivos adicionales

Publicado

2023-10-31

Cómo citar

Vargas Valencia, J. C. ., Pachón Barbosa, N. A. . ., & Roa Fuentes, C. A. . . (2023). Apropiación social del territorio: una experiencia desde el río Cusiana. Revista Electrónica EDUCyT, 14(Extra), 1091–1098. Recuperado a partir de https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/402