La integración de la física y la química para el diseño de una secuencia de enseñanza y aprendizaje de los textiles inteligentes

Autores/as

Palabras clave:

hidrofobicidad, conductividad eléctrica, textiles inteligentes, competencia modelizadora, hidrofobicidad, conductividad eléctricintegración física y química

Resumen

Esta ponencia presenta los avances de la investigación cualitativa de corte hermenéutico realizado en el marco del proyecto de investigación “la integración de la física y la química para comprender la nanociencia medida por la modelización y la divulgación científica” en el cual se realizó una secuencia de enseñanza y aprendizaje SEA basada en la comprensión de dos propiedades de los textiles inteligentes, la hidrofobicidad y conductividad eléctrica a partir de la integración de conceptos de la física y la química en un espacio no formal constituido por estudiantes de grado undécimo de una institución educativa privada. Esta investigación se fundamenta sobre las bases del desarrollo de las habilidades, destrezas y estrategias propias de la competencia de modelización propuesta por Oliva, M., et al.(2013). Así como su evolución desde sus dimensiones evaluadas a través de una parrilla modelizadora adaptada de la propuesta de Couso, D. (2011).

Archivos adicionales

Publicado

2023-10-31

Cómo citar

Angarita Ardila, D. M. . . . ., Cabrera, D. E., & Muñoz Albarracín, L. M. . . . (2023). La integración de la física y la química para el diseño de una secuencia de enseñanza y aprendizaje de los textiles inteligentes. Revista Electrónica EDUCyT, 14(Extra), 669–677. Recuperado a partir de https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/349

Número

Sección

Historia, epistemología y didáctica de las ciencias y las tecnologías