La enseñanza de las ciencias y las tecnologías: Una mirada desde la gestión de la calidad para la gestión del conocimiento
Palabras clave:
Gestión de la Calidad, Certificación ISO9001:2015, enseñanza de las ciencias, tecnologías, toma de decisionesResumen
La gestión de calidad en las Instituciones de Educación Superior, posibilita visualizar metas y estrategias relevantes para fortalecer la formación académica acorde con los retos del siglo XXI. La dinámica de acreditación de alta calidad de programas académicos, acompañada con la certificación ISO 9001:2015, involucra principios relevantes que resultan coherentes con el quehacer en el ámbito de la formación de las ciencias y las tecnologías. Sin embargo, no siempre se percibe de esta manera debido a la lectura inexacta de sus propósitos y que por ende generan resistencias. La Universidad del Cauca, cuenta con un sistema de gestión de la calidad según el cual se armonizan de manera estratégica el modelo de acreditación propuesto por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) con los requisitos de la norma ISO 9001. Se comenta en el presente texto el avance en el ejercicio investigativo dentro del Programa de Maestría en Educación Superior de la Universidad del Cauca, con el que se pretende develar los elementos estratégicos, al igual que los beneficios evidenciados producto de la armonización de la gestión de la calidad con la gestión del conocimiento en el contexto de la formación en programas de ciencias e ingenierías.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.