Cultura ambiental y pensamiento crítico en el currículo universitario: un análisis documental

Autores/as

Palabras clave:

Ética, cultura ambiental, pensamiento crítico, currículo, universidad

Resumen

Esta investigación hace parte de un proyecto dentro de la Universidad Surcolombiana, en donde buscamos identificar el índice de ambientalización que existe en los programas de pregrado, especialmente en aquellos orientados al uso responsable del agua, tomando conciencia de los diferentes problemas ambientales que afectan a este recurso y también a la dignidad y calidad de vida de los seres humanos. Para ello hicimos un análisis de 123 microdiseños en los 32 programas de pregrado de las 7 facultades de la Universidad Surcolombiana, mediante un método mixto, del que logramos identificar una serie de categorías (o redes de información) derivadas de un software de sistematización de datos cualitativos, de las cuales resaltamos para esta ocasión la Ética y Cultural ambiental y el Pensamiento crítico. Gracias a estos resultados, concluimos que algunos de los currículos de esta casa de estudios, inicialmente tienen una mediana ambientalización coherente a las dos categorías abordadas.

 

Archivos adicionales

Publicado

2023-10-31

Cómo citar

Cardozo Rodriguez, C. J., Amórtegui Cedeño, E. F., Mosquera, J. A., Cuscue Silva, J. S., Ospina Castro, F. P., & Pulido Gómez, I. L. (2023). Cultura ambiental y pensamiento crítico en el currículo universitario: un análisis documental. Revista Electrónica EDUCyT, 14(Extra), 451–457. Recuperado a partir de https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/321

Número

Sección

Cuestiones curriculares en la educación en ciencias y tecnologías