EL ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS. UNA PROPUESTA DE AULA PARA FAMILIARIZAR AL ESTUDIANTE DE GRADO SEGUNDO DE COLEGIO INFANTIL DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO AL VOCABULARIO EN CONTEXTO DE UNA SEGUNDA LENGUA- INGLES
Palabras clave:
microorganismo, hábitos, higiene, saludResumen
Este trabajo busca reconocer la práctica pedagógica y didáctica como un componente curricular de gran importancia para el maestro en formación de la Universidad Pedagógica Nacional y la posibilidad de investigar desde y para el aula. Esta investigación permitió articular dos problemáticas: el aprendizaje del inglés en la clase de ciencias y la discusión sobre situaciones que ponen en riesgo la salud. La metodología de investigación utilizada fue el enfoque cualitativo y los instrumentos implementados fueron el diario de campo, las entrevistas y actividades en torno a la problemática. La población de estudio fue segundo de primaria del Colegio Infantil de Aprendizaje y Desarrollo (CIAD) ubicado en la localidad de Kennedy Bogotá, para el estudio se utilizó el análisis de contenido, estableciendo 2 categorías enfocadas en la educación para la salud (hábitos y enfermedades), con sus correspondientes subcategorías. Así pues, la pregunta de investigación fue: ¿Cómo el estudio de los microorganismos nos permite desarrollar la noción de salud en estudiantes de segundo de primaria del Colegio Infantil de Aprendizaje y Desarrollo?
Citas
Blanco J. (2007). Bilingüismo: la lengua materna ante la globalización. Gist.
Charro y Charro. (2017). Formación del profesor de primaria en educación para la salud. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales.
Cuba & Campuzano. (2017) Explorando la salud, la dolencia y la enfermedad. Rev. Med Hered. 2017; 28:116-121.
Ghazoul F. (2014). Guía básica Higiene y cuidado del cuerpo. Maletín educativo de salud. Gobierno de Mendoza. Ministerio de salud
Ricoy. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación Educação. Revista do Centro de Educação, vol. 31, núm. 1, 2006, pp. 11-22 Universidad Federal de Santa María Santa Maria, RS, Brasil.
Tamir A & Ruiz F. (2015). El cuerpo humano. Departamento de ingeniería química, Universidad de Alicante. Spain.
Velázquez S. (2011) Programa institucional actividades de educación para una vida saludable. Universidad autónoma del estado de hidalgo. Tomado de: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/licenciatura/documentos/LECT103.pdf