ENSEÑANZA DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA EN GRADO DÉCIMO: UNA PROPUESTA DESDE LA QUÍMICA VERDE
Palabras clave:
Micro diseño curricular, ley de conservación de la masa, didáctica de la químicaResumen
En esta ponencia se presenta una propuesta de Micro diseño curricular para la enseñanza de la conservación de la masa en grado décimo, manejando una metodología de investigación de orden cualitativo, que tiene como eje central la química verde, dentro de los lineamientos curriculares y los derechos básicos de aprendizaje (DBA), establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), la identificación los conocimientos previos del grado decimo comprendido por estudiantes entre 15 y 18 años de edad, siendo esta la población la cual se aplicara dicho planteamiento, esto permitirá delinear el enfoque de química verde y los Trabajos Prácticos de Laboratorio (TPL).
Citas
Caamaño, A. (2006). Repensar el currículum de química en el bachillerato. Educación química, 17 (2).
Chamizo, J, A. (2001). El currículum oculto en la enseñanza de la química. Educación Química 12(4), 194-198.
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley general de educación.
Defago, A, E., & Ithuralde, R, E. (2018) El Diseño Curricular de Química del ciclo Superior de la Educación Secundaria en la provincia de Buenos Aires, Argentina: una posible lectura para las aulas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las ciencias. 15 (1), 1203,1-1203,16.
Ferrada, D., Turra, O., & Villena, A. (2013). Curriculum transformador de formación inicial de profesor en contextos de vulnerabilidad social. Cadernos de Perquisa, 149 (43), 642-661.
Gallego, R., Pérez, R., & Franco, R. (2015) Lecturas en didáctica de la química, Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Luna, A., & López, G. (2011) El currículo: concepciones, enfoques y diseño. Revista unimar, (58), 65-76.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales.
Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje: Ciencias naturales.
Moreira, M. (2002) Investigación en educación en ciencias: Métodos cualitativos. Instituto de Física da UFRGS Caixa Postal 15051, Campus 91501-970 Porto Alegre, RS, Brasil
Pájaro, N., & Olivero, J. (2011). Química verde: un nuevo reto. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 21(2),169-182.